lunes, 29 de julio de 2019
Se espera cosecha record de trigo en Argentina
Leemos aquí, en el informe de Reuters, que se espera una cosecha récord de trigo en la Argentina. Además de la mejora en la producción, el hecho de las inundaciones en los EEUU, la ola de calor en Europa y la sequía en Australia, impulsan el precio para arriba y dejan a los productores argentinos en una situación muy favorable. Se espera llegar a las 21 millones de toneladas, por lo que el año que viene puede resultar en un negocio exitoso para los productores. Si bien esto implica divisas para el país (siempre y cuando quieran liquidarlas), si el precio de los alimentos dentro del país sigue a los precios internacionales, entonces ese beneficio supuesto se transformará en una carga extra para los consumidores locales. Claro, todo depende, de la voluntad política, que no necesariamente para el momento de la liquidación, será la misma que la que se encuentra en el poder hoy en día.
lunes, 22 de julio de 2019
Un texto breve de Patricia Aguirre sobre el canibalismo del Homo antecessor
A raíz de este texto publicado por la agencia SINC de España, acerca de la conveniencia en la práctica del canibalismo del Homo antecessor, la profesora Patricia Aguirre cuestiona algunos conceptos:
Explicar el comportamiento humano según los parámetros no humanos es complicado, mas aún: es reductor. Explicar la riqueza de causas de la ingesta sólo por la TROD (teoría del rendimiento óptimo de la dieta) es lindo, es simple, nos calma el día entre tanta incertidumbre del saber y del pasado, pero es reductor. Para explicar la alimentación humana se necesita "algo" más que la ecuación TROD que relaciona tiempo de búsqueda, tiempo de manejo y energía lograda.
La TROD está basada en la Teoría de la Elección Racional que supone: 1.- unidad psicológica de la humanidad, 2.- que todos maximizamos, 3.- que odiamos perder, 4.- ambiente homogéneo. Entonces:
1.- Ignoro si el Homo antecessor pensaba igual que yo, es más dudo de que sus capacidades fueran siquiera similares habida cuenta del tamaño de sus cráneos fósiles, pero aunque sus capacidades tal vez fueran similares no creo que pensara igual respecto de las categorías ni los intereses.
2.-No creo que la única maximización se pueda hacer sobre la energía, si fuera así los humanos nunca hubieran cazado y comido pájaros, ya que al hacerlo no maximizaban la energía obtenida, sino las plumas, era una búsqueda estética que además era comestible.
3.-Qué es perder? Si la maximización es solo energética, dejar un canguro porque tiene poca grasa es una pérdida de buena proteína, pero protege a los cazadores de la anemia cunicular (envenenamiento proteico), de manera que lo que consideramos ganancia o pérdida depende de los contextos. Yo cuando voy a hacer mis compras ni siquiera mantengo la misma norma para todos los productos: algunos los compro porque están baratos (fruta y verdura de estación), otros porque me ahorran tiempo al cocinar (latas de atún) aunque estén caros. Por qué deberían los humanos del pasado actuar distinto si aceptamos 1 (y si no la aceptamos también).
4.-El ambiente solo es homogéneo en el Excel.
Esto como crítica a comprender la "conducta alimentaria" del pasado solo a través de la TROD con sus muchas limitaciones. Sirve? si, como indicador, como medio y no como fin. Una herramienta más para pensar mejor el complejo sistema de la alimentación humana. Si nos quedamos ahí, no avanzamos demasiado.
Otra cuestión es el canibalismo. ¿Qué definición usan? ¿ingesta de carne humana?. Entonces es antropofagia (caníbal es una mala traducción que hizo Colón de lo que sus informantes arawacs le contaban acerca de los caribs (quienes eran antropófagos) y por eso de traductore/traditore de caribs salió caníbal y entonces todo el caribe y sus gentes resultaron antropófagos. El artículo parece decir que tal vez sumaran la antropofagia funeraria a su alimentación y ahí la TROD da ese resultado por el denominador de la ecuación: tiempo de búsqueda más tiempo de manejo, como ya está muerto, el tiempo de manejo tiende a cero y como no hubo que buscarlo porque se murió en la cueva también tiende a cero.
Tampoco creo que si se habla de antropofagia cazadora o guerrera sea cierto que los humanos seamos una presa fácil, es más, se considera la presa más difícil (porque cazador y cazado tienen las mismas capacidades). Por eso la cultura encubre el sacrificio de humanos con promesas de paraísos futuros, de manera que las víctimas no se revelen y se dejen matar. Cazar humanos es otra cosa, dado que ambos tienen las mismas capacidades la situación puede darse vuelta en cualquier momento y el cazador resultar cazado.
No digo que no se comieran al prójimo, digo que la TROD solo nos dice eso: que se comían otros Homo antecesor (no sabemos si del mismo grupo o ajenos, tampoco sabemos si muertos o cazados). Dice que hay más humanos masticados que lo “esperable” (pero ¿cuánto es esperable?, acá entramos en una discusión ética no nutricional), el artículo no dice nada de los determinantes ambientales ni de la conducta humana que llevó a la antropofagia. Creo que el artículo extrapola conductas no humanas relevadas con la TROD y las aplica mal. Pareciera que es la imaginación del paleo antropólogo y no la ciencia la que guía las afirmaciones que pueden leerse. EL debate está abierto.
Explicar el comportamiento humano según los parámetros no humanos es complicado, mas aún: es reductor. Explicar la riqueza de causas de la ingesta sólo por la TROD (teoría del rendimiento óptimo de la dieta) es lindo, es simple, nos calma el día entre tanta incertidumbre del saber y del pasado, pero es reductor. Para explicar la alimentación humana se necesita "algo" más que la ecuación TROD que relaciona tiempo de búsqueda, tiempo de manejo y energía lograda.
La TROD está basada en la Teoría de la Elección Racional que supone: 1.- unidad psicológica de la humanidad, 2.- que todos maximizamos, 3.- que odiamos perder, 4.- ambiente homogéneo. Entonces:
1.- Ignoro si el Homo antecessor pensaba igual que yo, es más dudo de que sus capacidades fueran siquiera similares habida cuenta del tamaño de sus cráneos fósiles, pero aunque sus capacidades tal vez fueran similares no creo que pensara igual respecto de las categorías ni los intereses.
2.-No creo que la única maximización se pueda hacer sobre la energía, si fuera así los humanos nunca hubieran cazado y comido pájaros, ya que al hacerlo no maximizaban la energía obtenida, sino las plumas, era una búsqueda estética que además era comestible.
3.-Qué es perder? Si la maximización es solo energética, dejar un canguro porque tiene poca grasa es una pérdida de buena proteína, pero protege a los cazadores de la anemia cunicular (envenenamiento proteico), de manera que lo que consideramos ganancia o pérdida depende de los contextos. Yo cuando voy a hacer mis compras ni siquiera mantengo la misma norma para todos los productos: algunos los compro porque están baratos (fruta y verdura de estación), otros porque me ahorran tiempo al cocinar (latas de atún) aunque estén caros. Por qué deberían los humanos del pasado actuar distinto si aceptamos 1 (y si no la aceptamos también).
4.-El ambiente solo es homogéneo en el Excel.
Esto como crítica a comprender la "conducta alimentaria" del pasado solo a través de la TROD con sus muchas limitaciones. Sirve? si, como indicador, como medio y no como fin. Una herramienta más para pensar mejor el complejo sistema de la alimentación humana. Si nos quedamos ahí, no avanzamos demasiado.
Otra cuestión es el canibalismo. ¿Qué definición usan? ¿ingesta de carne humana?. Entonces es antropofagia (caníbal es una mala traducción que hizo Colón de lo que sus informantes arawacs le contaban acerca de los caribs (quienes eran antropófagos) y por eso de traductore/traditore de caribs salió caníbal y entonces todo el caribe y sus gentes resultaron antropófagos. El artículo parece decir que tal vez sumaran la antropofagia funeraria a su alimentación y ahí la TROD da ese resultado por el denominador de la ecuación: tiempo de búsqueda más tiempo de manejo, como ya está muerto, el tiempo de manejo tiende a cero y como no hubo que buscarlo porque se murió en la cueva también tiende a cero.
Tampoco creo que si se habla de antropofagia cazadora o guerrera sea cierto que los humanos seamos una presa fácil, es más, se considera la presa más difícil (porque cazador y cazado tienen las mismas capacidades). Por eso la cultura encubre el sacrificio de humanos con promesas de paraísos futuros, de manera que las víctimas no se revelen y se dejen matar. Cazar humanos es otra cosa, dado que ambos tienen las mismas capacidades la situación puede darse vuelta en cualquier momento y el cazador resultar cazado.
No digo que no se comieran al prójimo, digo que la TROD solo nos dice eso: que se comían otros Homo antecesor (no sabemos si del mismo grupo o ajenos, tampoco sabemos si muertos o cazados). Dice que hay más humanos masticados que lo “esperable” (pero ¿cuánto es esperable?, acá entramos en una discusión ética no nutricional), el artículo no dice nada de los determinantes ambientales ni de la conducta humana que llevó a la antropofagia. Creo que el artículo extrapola conductas no humanas relevadas con la TROD y las aplica mal. Pareciera que es la imaginación del paleo antropólogo y no la ciencia la que guía las afirmaciones que pueden leerse. EL debate está abierto.
Etiquetas:
canibalismo,
homo antecessor,
patricia aguirre
lunes, 15 de julio de 2019
Las paradojas del mundo de hoy: aumenta la obesidad y no disminuye el hambre
Según un informe de Naciones Unidas, en el año 2018, 820 millones de personas en el mundo, padecen de inseguridad alimentaria, no tienen suficientes alimentos para comer, 9 millones más que durante 2017. El aumento del hambre va de la mano del aumento de la desigualdad de los ingresos, confirmando una vez más la relación entre la pobreza y el hambre en el mundo. En Africa y en Asia es donde se concentra la mayor parte de las personas que padecen este flagelo, en algunas regiones de estos continentes uno de cada tres niños padece retraso de crecimiento causado por la malnutrición. Pero la paradoja de esta posmodernidad se da en que en esas mismas regiones, se concentran las tres cuartas partes de los niños que padecen sobrepeso. El informe calcula que el 13% de la población adulta mundial padece de obesidad, lo cual resulta significativo si se lo compara con las cifras para la década del 70, donde el porcentaje de obesos a nivel mundial no alcanzaba al 1%. Más información aquí.
Etiquetas:
hambre,
malnutricion,
naciones unidas,
obesidad
martes, 9 de julio de 2019
Debates sobre la industria alimentaria
Leemos en el blog de Marion Nestle un interesante intercambio de ideas con Ray Goldberg sobre industria alimentaria, confianza y negocio. Ray Goldberg es profesor de Agronegocios de la Escuela de Negocios de Harvard y brinda un seminario sobre la temática que ya tiene más de 25 años de duración. Marion Nestle es profesora de nutrición de la Universidad de Nueva York con numerosos trabajos sobre salud pública y los vínculos entre la industria, el negocio y la salud. En un párrafo señala "Mientras Wall Street espere que la industria alimentaria genere ganancias e incremente sus beneficios cada 90 días, las compañías deben responder poniendo sus productos más rentables entre sus prioridades, sin tomar en cuenta si afecta la salud o tiene daños colaterales". Como se observa el diálogo es muy rico e interesante.
Etiquetas:
industria alimentaria,
mario nestle,
negocios,
ray goldberg
martes, 2 de julio de 2019
La involuntaria crueldad del vegano
Nadie discute la crueldad con que la industria cárnica se maneja. Incluso, quienes son curiosos del problema alimentario, saben que desde la domesticación de los animales que consumimos, la pauta siempre fue la crueldad. No porque sea en sí misma un objetivo, sino porque lo que se prioriza, desde el neolítico, fue siempre el excedente y la ganancia. Y si la ganancia implica el maltrato animal, como una consecuencia no deseada, no se va a gastar un peso de más en tratar de evitarla. Este es uno de los argumentos más fuertes de quienes impulsan el veganismo compasivo y nadie en su sano juicio podría objetar tal situación. Los animales que consumimos claramente sufren horrores y a nadie pareciera importarle demasiado. Pero qué sucede con la producción de vegetales? La realidad es que la frontera agraria se viene expandiendo en los últimos 300 años y lo hace de una manera descontrolada. Para su ampliación es necesario romper con los ecosistemas y allí no muere sólo una especie de animales sino todo el conjunto que forma parte de ese ecosistema. La crueldad es más sutil, pero existe igual, la ruptura de los ecosistemas llevan a la muerte a una cantidad inmensa de animales y lo que es peor a la pérdida de la diversidad, único refugio de la supervivencia. No estoy diciendo que está mal ser vegano y que está bien ser carnívoro, nada más lejos de mi que eso, pero es claro que el problema de la crueldad no se agota en los sufrimientos que les implicamos a los animales para nuestro provecho en una sola área de la alimentación, sino que es un problema mucho mayor que en algún momento debemos abordar.
Etiquetas:
ecosistema,
frontera agricola,
industria carnica,
veganismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)