lunes, 31 de diciembre de 2018

El debate sobre la alimentación no tuvo agenda en el 2018

Los graves problemas alimentarios que azotan al mundo, 800 millones de personas desnutridas, 1200 millones malnutridas con sobrepeso y obesidad, no fueron solucionados y prácticamente ni siquiera estuvieron en la agenda, ni de los medios ni de los gobiernos. De las pocas buenas noticias que podemos rescatar del año encontramos que, al parecer, los efectos de los impuestos en las gaseosas en México están teniendo resultados positivos. Desgraciadamente en nuestro país eso no pudo lograrse y el proyecto quedó archivado. Siguiendo con las buenas noticias, tenemos el libro de Soledad Barruti, "Mala leche", donde se plantean objeciones a la forma de consumir y de producir en la que estamos atrapados y al avance de los ultraprocesados. Como siempre la Cátedra de Soberanía Alimentaria, coordinada por Myriam Gorban, que como siempre es un faro y un ejemplo de como se defiende el concepto de Soberanía Alimentaria y como se denuncia la mercantilización de la comida. Desgraciadamente FAO parece seguir apostando a aumentar la producción y a favorecer a la industria alimentaria. La deuda sigue pendiente.

martes, 25 de diciembre de 2018

Trigo transgénico en las mesas argentinas?

La CONABIA (Comisión Nacional de Biotecnología Agropecuaria) dio un dictamen favorable al trigo HB4, una variedad "resistente a la sequía", elaborada por la empresa BIOCERES, científicos del CONICET y capitales chinos. Los estudios realizados por la comisión resultaron satisfactorios, por lo que ahora sólo debe esperar la resolución de la Dirección de Mercados Agropecuarios para su comercialización. Si bien es cierto que hubo una inversión muy grande para este desarrollo tecnológico, lo cierto es que en el mundo no se comercializa ningún trigo transgénico. Esto lo vuelve doblemente peligroso, por un lado porque es una inversión que evidentemente no toma en cuenta las condiciones del mercado (hasta Monsanto tuvo que retirar una variedad de trigo modificado genéticamente) y por el otro (aún más grave) es que corremos el riesgo de que al no poder venderlo en el exterior, nos invadan las mesas argentinas con un trigo que nadie en el mundo quiere. Estoy seguro que, ante la duda, nadie querría comer un Pan Dulce Transgénico.
Fuentes:
Campo Litoral Mundo Agro de Córdoba

martes, 18 de diciembre de 2018

Alimentos cada vez más caros

Argentina es uno de los principales productores mundiales de alimentos. Sin embargo, los precios que se pagan por la comida en el país parecen no seguir la lógica del exceso de producción, si nos atenemos a la lógica de la oferta y la demanda. Las razones de estos aumentos pueden ser múltiples. Desde la cuestión de la quita de retenciones, que equipara el precio local con el internacional y en un contexto devaluatorio, eso impacta directamente en el poder adquisitivo sobre esos alimentos, hasta temas como las "expectativas" que tienen los productores con respecto a la evolución de los precios, así como el encarecimiento de ciertos insumos (necesarios para la producción) que también están atados al dólar. La realidad es que los precios de los alimentos superan a la inflación general y eso se traduce en la dificultad para consumir de una gran parte de la población (mientras menores ingresos se poseen, más porcentaje se gasta en alimentos). El gobierno, mediante el torniquete monetario y la furibunda recesión (que parece inducida a esos efectos), cree que puede controlar el alza de los precios. Sin embargo una nota publicada en Iprofesiona, advierte sobre los aumentos que en diciembre está implementando la empresa líder en alimentos en Argentina, es decir Molinos Río de la Plata. Esta empresa funciona como un faro para el resto de las industrias alimentarias, por lo que es esperable que el resto de las compañías también aumenten los precios. Es posible que no sólo no se puedan cumplir las metas de inflación, sino que nuestro poder adquisitivo se vea cada vez más deprimido. El panorama no pinta demasiado alentador.

martes, 11 de diciembre de 2018

FAO y los cultivos tradicionales, una propuesta con sabor a poco

La FAO considera a los arrozales en terrazas de Filipinas como parte del Patrimonio Mundial de la Unesco y advierte sobre el riesgo que tanto las tecnologías involucradas (probadas durante miles de años), así como las variedades, corren de desaparecer en manos de tecnologías "modernas" y de variedades de laboratorio. Varios son los problemas que se afrontan cuando se utilizan las tecnologías históricas, por un lado el rinde suele ser menor (aunque también lo es el deterioro de la tierra), por el otro lado las nuevas generaciones migran hacia los centros urbanos, donde esperan encontrar un trabajo remunerado. Por otra parte el cambio climático también atenta contra las variedades locales, ya que éstas han sido desarrolladas para soportar un tipo de clima, relativamente estable, o sometido a fluctuaciones conocidas. El cambio climático opera por espasmos imprevistos, lo que dificulta la adaptabilidad. Las nuevas variedades de arroz, tienen más rinde, pero conllevan riesgos muy grandes, desde los agrotóxicos hasta el deterioro de los suelos. Las tecnologías tradicionales son mano de obra intensiva y debido a la migración de los jóvenes a los centros urbanos, están siendo abandonadas. Un poco triste resulta la propuesta de FAO de promover proyectos vinculados con estas tecnologías y el turismo (?). No porque no resulte en concientización y difusión, dos variables muy importantes, sino porque en algún sentido calla, frente a la destrucción de modos de producción mucho más sustentables (probados en milenios) en manos del capitalismo. Más información aquí.

jueves, 6 de diciembre de 2018

Encuentro Nacional de Salud

El Sábado 8 de diciembre a las 9 hs en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social-Universidad Nacional de La Plata, se llevará a cabo el V Encuentro Nacional de Salud. La inscripción puede realizarse a través de este vínculo. Más información aquí.

lunes, 3 de diciembre de 2018

Una solución para la producción de artículos académicos: Typeset.io

Uno de los problemas más insoportables cuando se escriben artículos académicos, es la cuestión del diseño y formato, que sofisticadamente es particular a cada revista. Ya es bastante difícil escribir un artículo con el rigor necesario, como para tener que saber de diseño. Lo peor del caso es que si el artículo no está bien "formado" es muy factible que lo rechacen sin siquiera leerlo. El Diseño es toda una disciplina en sí misma, ¿por qué el resto de las profesiones deberíamos saber sobre ese dominio del conocimiento?. Frente a este problema se planteó una solución interesante: desarrollar un lenguaje de programación que permitiera al investigador escribir su artículo sin preocuparse por las cuestiones de diseño. Surgió así el famoso LaTeX. Pero la realidad es que siempre, aprender un lenguaje de programación lleva su tiempo; suelen tener una curva de aprendizaje empinada, que si uno logra alcanzar, es como llegar a Asgard, pero que, nobleza obliga, cuenta con una alta mortalidad. Para esta mayoría estadística, existe un sitio web que permite formatear online el documento base, a más de 10.000 formatos de revistas (!). Tiene una interfaz muy sencilla, uno elige la revista para la cual va a enviar el documento base y en función de ello se agregan todas las secciones necesarias. El sitio web se llama typeset.io y si a uno le sobra una moneda, hasta puede pagar la cuenta que permite... importar tu documento word en el formato requerido. Una verdadera tormenta de felicidad del mundo editorial, una solución para todos los que padecemos la difícil tarea de "formatear" un artículo de investigación.