lunes, 30 de agosto de 2010

Paleodietas

En algunos ámbitos se plantea que la dieta ideal del ser humano debe ser aquella con la cual coevolucionó a lo largo del tiempo. Si bien planteado de ese modo, un tanto escueto, se puede concordar con la premisa; lo cierto es que existen algunos inconvenientes con el planteo que es necesario mostrar.
En primer lugar debemos señalar que el estado actual de conocimiento sobre el proceso de hominización no es tan preciso como para establecer una dieta en particular. Podemos saber, sí, que durante el Pleistoceno (la edad del hielo) la mayor parte de los alimentos provenían de fuentes con mucha fibra, de proteínas de animales no domesticados y que carecían prácticamente de azúcares e hidratos de carbono como los que provienen de los cereales. Pero esto no nos autoriza a plantear una dieta en sentido estricto. Por otra parte hay que notar que muchos de los animales que se comían hace más de diez mil años, se encuentran hoy día extintos.
En segundo lugar las condiciones de vida, que determinan y son determinadas por el patrón alimentario, eran radicalmente diferentes a las de hoy. Desde la temperatura global que se hayaba unos cuantos grados por debajo de la actual, hasta la movilidad que exige el modo de producción cazador - recolector (alrededor de 20 km. diarios), la forma de vida era extremadamente distinta a la que encontramos en las ciudades modernas.
En tercer lugar nuestro conocimiento sobre la prehistoria cambia con una frecuencia bastante alta, merced al desarrollo de la disciplina. La imagen que se tiene hoy día de los cazadores recolectores pleistocénicos es muy diferente a la que había en la década del '50 y lo es aún más de la que existía en la década del '30. Por lo tanto cualquier afirmación que se realice, sobre todo en lo referido a la aplicación de ciertos patrones de comportamiento pasados al presente, incurre en un riego grande de quedar no sólo obsoleta sino ridícula a la luz de los nuevos hallazgos.
La solución al problema de la obesidad no pasa por la aplicación de recetas, linderas con la magia, que los individuos puedan seguir. El problema es social y básicamente tiene que ver con la falta de acceso a los alimentos de calidad. Por otra parte las condiciones que plantea el capitalismo, donde cada vez más se sedentariza a los trabajadores/consumidores, fomentan el sobrepeso y atentan contra la salud.
La salida, nuevamente, es social y revolucionaria y no puede recaer, como se suele hacer creer, en la falsa responsabilidad de cada individuo

jueves, 26 de agosto de 2010

Del Bronx a Buenos Aires pero sin importar: Experiencias en programas alimentarios en Nueva York

Próximo LUNES 30 a las 17.30 hs. en el IDAES
Paraná 145 1er. piso. - Capital Federal

Mg. Bárbara Tagliaferro

Esta presentación describirá brevemente algunos de los programas alimentarios de la ciudad de Nueva York, en particular de educación nutricional práctica (en toda la ciudad) y de distribución de frutas y verduras en el Bronx. Asimismo se presentarán algunas herramientas para medir impacto de programas alimentarios sobre la seguridad alimentaria (acceso) utilizadas en terreno. Centrado en una experiencia personal de investigación-acción, este será el punto de partida para comparar, discutir y evaluar qué elementos pueden servir como disparadores de proyectos alimentarios en Argentina, y qué rol juegan o podrían jugar los antropólogos.

lunes, 16 de agosto de 2010

jornadas de arqueología de la alimentación

Hemos participado de las primeras jornadas de arqueología de la alimentación. Realizadas en la ciudad de Córdoba entre los días 11, 12 y 13 de agosto en la Universidad Nacional de Córdoba contó con la presencia de investigadores de México, Brasil, Colombia y Chile y de diferentes universidades e institutos nacionales.
Las jornadas estuvieron marcadas por un fructífero debate sobre el papel de la alimentación y la cultura material y por el interés de los arqueólogos de poder identificar, más allá de los ingredientes, las pautas aimentarias de las poblaciones bajo estudio. Hubo también una gran cantidad de trabajos etnográficos que revelaron el interjuego que se da en la alimentación entre lso recursos materiales, simbólicos y las relaciones sociales que los motivan y que son a su vez afectadas por el consumo alimentario.
Esperemos que este tipo de jornadas se repitan ya que son un ámbito muy adecuado para la reflexión y el debate en un contexto de libertad y camaradería.
Desde el ICAF felicitamos a los organizadores tanto por el trabajo realizado como por el esfuerzo para que todos los que estuvimos allí nos sintiéramos muy cómodos.

viernes, 6 de agosto de 2010

El fracaso de las dietas



Se calcula que en el mundo hay 800 millones de desnutridos y 1000 millones de obesos. A su vez las escuelas de medicina, nutrición y en general de estudios sobre salud y alimentación son cada vez más numerosos. Algo está pasando que pese a los esfuerzos de gobiernos, instituciones, investigadores y público en general, nada cambia y todo empeora.
Evidentemente los intereses de la industria alimentaria y las consecuencias del capitalismo, con su desigualdad creciente, influyen en la grave situación en la que el mundo se encuentra.
Sin embargo vamos a plantear aquí, que, más allá de lo mencionado, existe un error epistemológico en los estudios sobre nutrición que tiene un gran impacto en el fracaso tanto de las políticas alimentarias como de la clínica individual.
La medicina occidental y en general el pensamiento de esta parte del mundo (que cada vez abarca más regiones paradójicamente) suele considerar como la unidad de análisis al individuo. Por lo tanto las políticas alimentarias y las recomendaciones clínicas colocan al sujeto en el centro de sus objetivos.
Si algo demuestra a diario la antropología alimentaria es que el hecho de comer es claramente un Hecho Social. No se puede prescindir de las relaciones sociales al momento de alimentarse, ya sea porque se depende de una producción ajena, como el mismo instante de realización, en donde, más allá de la vida moderna, la comensalidad aún juega sus cartas.
Si la alimentación es social, ¿pueden funcionar las indicaciones y consejos si éstos se basan en el individuo?
Desde aquí creemos que esa es una de las claves epistemológicas del fracaso; el abordaje de un problema social desde una perspectiva individual. Los seres humanos estamos bombardeados durante todo el día de situaciones en la que los alimentos son compartidos. ¿Cómo es posible entonces sostener una dieta individual en un mundo alimentario que es claramente social?
No tenemos demasiado espacio aquí para seguir desarrollando la idea. Prometemos para más adelante un artículo que indague en estas cuestiones. Mientras tanto sería bueno escuchar las reflexiones de los lectores.

lunes, 2 de agosto de 2010

III Encuentro Internacional “La Economía de los Trabajadores”: pensar y disputar una nueva economía desde los trabajadores y la autogestión

México DF.

9, 10 y 11 de junio de 2011.

Durante las últimas décadas la gestión de la economía global ha quedado casi exclusivamente en manos de los capitalistas y sus instituciones, bajo el llamado neoliberalismo. ¿Adónde la han conducido? Primero, a una polarización extrema de los recursos y la riqueza sociales, entre un puñado de naciones y empresas enriquecidas y una mayoría de naciones empobrecidas, de un lado, y del otro, al interior de las naciones, entre un puñado cada vez más concentrado de capitalistas y la inmensa mayoría de trabajadores precarizados. Segundo, al mayor desastre ecológico producido por humanos del que se tenga registro. Y, tercero, a la mayor crisis económica del sistema capitalista, al menos desde la Gran Crisis del ´29. Ahora, encima del caos y conflictividad social en que la gestión de los capitalistas ha hundido al mundo, éstos se esfuerzan en salvaguardar sus privilegios y riquezas y hacer que los trabajadores paguen las consecuencias. Esto se ve, por ejemplo, en que mientras con una mano los gobiernos y las instituciones internacionales rescatan a los capitalistas en crisis, con la otra aumentan aún más las cargas a, y reducen aún más los ingresos de, los trabajadores precisamente para poder pagar esos rescates. Esto, además de las “cargas normales” de la explotación del trabajo.

Es también evidente que los trabajadores no se quedan con las manos cruzadas ante esta conducción de la economía, irracional para los trabajadores y para la humanidad pero racional para los capitalistas. Por una parte, se resisten a pagar los platos rotos de esa conducción y de las crisis, y, por la otra, van pensando y disputan la conducción misma de la economía por los capitalistas, y van forjando sus propias gestiones y su propia institucionalidad.

La fragmentación de las luchas de los trabajadores en cada país y en el mundo es todavía, sin embargo, una de las principales características de nuestro tiempo. Innumerables conflictos entre el capital y el trabajo se desarrollan en aislamiento, numerosos ejemplos de autogestión y formas autoorganizadas de economía se difunden por el mundo, millones de trabajadores a los que se niega su condición de tales empiezan a reconocerse en las nuevas y viejas formas de explotación y de resistencia. Este nuevo panorama de la clase trabajadora, su articulación con otros movimientos y formas de lucha, está lejos aun de haberse plasmado en un nuevo proyecto en que los trabajadores, en todas sus condiciones y diversidad de esta etapa del capitalismo globalizado y rescatando y recreando sus luchas y experiencias históricas, comiencen a delinear y a reconstruir una alternativa propia de gestión económica, política y social.

Este III Encuentro Internacional “La economía de los trabajadores” se propone, como los dos anteriores realizados en 2007 y 2009 en Buenos Aires, Argentina, contribuir al debate de estos temas articulando las contribuciones académicas e intelectuales con la práctica social y las concepciones de los trabajadores y otros luchadores sociales y políticos. La propuesta del III Encuentro Internacional “La Economía de los Trabajadores” es seguir con el examen y sistematización de las experiencias de los trabajadores, tanto en la crítica y resistencias a la gestión de la economía por los capitalistas, como en la conformación de sus propias formas de conducción. Realizarlo en México, en lugar de Argentina como los anteriores, significa para los convocantes y organizadores un desafío de consolidación del espacio de debate que el evento ha generado y acentuar su carácter internacional. México, por su parte, es actualmente uno de los países donde el neoliberalismo se manifiesta con mayor impunidad y salvajismo, generando a su vez importantes luchas de los trabajadores y los movimientos sociales que no deben quedar librados a sus propias fuerzas. La organización del evento en estas tierras intentará contribuir a reforzar y hacer conocer esas luchas.

El III Encuentro se llevará a cabo en los días 9, 10 y 11 de junio 2011 en México, DF, con los siguientes ejes de debate.

Temas

  1. Crítica de la gestión capitalista de la economía y propuestas de autogestión global
  2. La nueva crisis del capitalismo global: análisis y respuestas desde la economía de los trabajadores.
  3. La Autogestión: balance histórico.
  4. La Autogestión en la etapa actual: sus problemas y potencialidades. Empresas recuperadas, cooperativas, emprendimientos autogestionarios de los movimientos sociales.
  5. La experiencia socialista: crítica, pasado y futuro
  6. Los desafíos de la experiencia sindical en el capitalismo neoliberal global.
  7. Trabajo informal, precario y servil: ¿exclusión social o reformulación de las formas del trabajo en el capitalismo global?
  8. La Universidad, los trabajadores y los movimientos: debate acerca de metodologías y prácticas de construcción mutua

Forma de organización del III Encuentro Interacional “La economía de los trabajadores”


El III Encuentro se llevará a cabo durante tres días, con sesiones matutinas y vespertinas y estará abierto a todo el público.

Habrá sesiones Plenarias (llamadas en los dos encuentros anteriores “paneles”) y Mesas de Trabajo basadas en la presentación de ponencias.

Videoconferencias

Plenaria final de discusión y conclusiones

Comité Organizador: Área de Estudios del Trabajo del Departamento de Relaciones Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco y Programa Facultad Abierta de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Co-organizadores (confirmados hasta el momento):

Centro para la Justicia Global (San Miguel de Allende, México)

Instituto de Filosofía (Cuba)

Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana.

Proyecto Argentina Autonomista (http://www.autonomista.org)

Programa de Antropología e Historia de la Relación Capital-Trabajo en el Contexto Contemporáneo, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba - Unidad Ejecutora de CONICET, Argentina.

Fecha límite para envío de resúmenes de ponencias:

31 de marzo de 2011

Fecha límite para envío de trabajos aprobados completos:

29 de abril de 2011

Contacto:

centrodoc@gmail.com (Centro de Documentación de Empresas Recuperadas, Programa Facultad Abierta, UBA, Argentina).

andres.ruggeri@gmail.com (Andrés Ruggeri, Director, Programa Facultad Abierta)

marcoagomez.gomez@gmail.com (Marco Augusto Gómez Solórzano, Director del Área de Estudios del Trabajo de la UAM-Xochimilco, México)

cpacheco@correo.xoc.uam.mx (Celia Pacheco, Directora Depratmento de Relaciones Sociales, UAM-X, México).

Más información sobre el Encuentro Internacional “La economía de los trabajadores” y sus ediciones 2007 y 2009:

www.recuperadasdoc.com.ar