miércoles, 27 de diciembre de 2017

Leyes de la alimentación de Pedro Escudero

Estas épocas del año, suelen ser propicias para todo tipo de excesos, sobre todo los alimentarios. Así salen médicos, nutricionistas y demás profesionales de la salud dando consejos sobre los cuidados que hay que tener con lo que se come. Pero muchas veces el lenguaje técnico, conspira contra los objetivos de las recomendaciones, toda vez que los comensales no tenemos porqué saber de química o nutrición. Como se dice una y mil veces, los humanos comemos platos de comida y no nutrientes. En este sentido y más allá de las derivaciones técnicas, está bueno recordar las 4 leyes de la alimentación que planteara el profesor Pedro Escudero (padre la ciencia nutricional en la Argentina)
La primera es la Ley de la Cantidad, la segunda es la de la Calidad, la tercera es la de la Armonía y la cuarta la de la Adecuación. Básicamente lo que se plantea es que la alimentación debe ser suficiente, completa, armónica y adecuada. Como estas leyes fueron hechas hace mucho tiempo, no se pensaba en el exceso como un problema (era la carencia la principal falencia del sistema alimentario); pero podemos interpretarlas de otra forma, sobre todo la de la cantidad. Básicamente y como consejo supremo la clave principal está en no comer demasiado. No importa tanto la calidad (o bueno sí que importa y mucho), pero en la medida de lo posible hay que comer de todo, pero POQUITO. Hace poco el presidente mandó un saludo navideño donde entre risas (uno no sabe si es o se hace) comentó jocosamente que se comió 1/2 kilo de turrón. En fin no sólo pareció una burla para quienes la están pasando mal, sino que es justamente lo contrario de lo que se recomienda. Está bien, comemos turrón en verano por una cuestión cultural, bueno, entonces no comamos demasiado. Feliz año pues!

lunes, 18 de diciembre de 2017

Desnutrición y tercera edad

Hoy que se está debatiendo el futuro de los jubilados (lo cual parece una paradoja), es bueno recordar que, en términos de malnutrición y sobre todo desnutrición, el sector etario que más sufre ese flagelo, es el de la tercera edad. Si bien la desnutrición infantil es un problema acuciante y aunque son pocas las acciones, tiene más visibilidad, lo cierto es que el sector que más lo sufre, es el de los ancianos. En una sociedad como la nuestra, el acceso a los alimentos (ya no de calidad, al menos alimentos), depende, fundamentalmente, de los ingresos. En ese sentido un recorte, por mínimo que sea, en sus haberes jubilatorios, lo único que puede lograr es que la situación de la desnutrición se agudice, con los consiguientes problemas en cuanto a las enfermedades que un estado de malnutrición conlleva.

lunes, 11 de diciembre de 2017

Inteligencia Artificial y Cocina

La inmensa y bizarra multinacional de IBM, lanzó un nuevo software que ayuda al cocinero hogareño en la producción de sus platos. La aplicación, que puede ser accedida desde aquí, permite elegir entre ingredientes, recetas o estilos de cocina y realiza sugerencias basándose en sabores que combinan (de acuerdo a las bases de datos que se consultan, específicamente libros de cocina como "Bon Appétit"), ingredientes que van bien juntos o recetas conocidas. El usuario puede cargar sus preferencias y el robotito cocinero nos muestra algunas posibilidades. Más allá del valor "algorítmico", lo cierto es que, cuando la cocina se vuelve monótona (y esto es algo que los seres humanos solemos hacer) Watson puede ser de ayuda. Sería interesante ya que el programa permite realizar sustituciones y permutaciones, que tuviera como criterio de ponderación algún tipo de índice de precios y que no sólo escogiera por afinidades en los sabores, sino también por costos; esto serviría, al menos en países donde la desigualdad es importante. Y si seguimos pidiendo, estaría bueno también que el programita ponderara cuestiones vinculadas a la salud, al menos como para saber qué es lo que se está comiendo, o cocinando, mejor dicho.

lunes, 4 de diciembre de 2017

Ciclo de cine y etnografía

El Instituto de Ciencias Antropológicas y el Instituto de Arqueología de la Universidad de Buenos Aires, presentan el ciclo de cine y etnografía. El ciclo se realiza todos los jueves a las 19:30 en La Flor de Barracas, Suarez 2095. Este jueves 7 de diciembre se proyectará la película "El hombre que cayó a la tierra", protagonizada por David Bowie. Más información aquí.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Lo que comemos no es lo que parece

El mundo de la industria alimentaria está lleno de trucos y secretos que, si los consumidores los supieran, seguramente reaccionarían frente a ello y no de la mejor manera. En este breve video de la BBC, nos muestran como, por ejemplo el yogur de moras puede estar hecho con zanahorias, debido a los colorantes utilizados. También mencionan como los jugos de mango o de fruto de la pasión, suelen estar hechos con manzanas, debido a lo costoso de llevar las frutas tropicales a los mercados europeos (mientras que las manzanas son mucho más ubicuas y baratas). Además de los ingredientes extraídos de otros elementos orgánicos, las industrias utilizan conservantes, aromatizantes y saborizantes que vienen directo desde el laboratorio. En momentos en que triunfa la post verdad, en los tiempos de los fake facts, entramos también en la era de los fake foods o comidas falsas. Por si a alguien le interesa, aquí está el link al video.

martes, 14 de noviembre de 2017

Neofilia y neofobia alimentaria

Claude Fischler nos indica en su famoso libro "El (H)omnívoro" que los seres humanos estamos sometidos a un doble vínculo, a una suerte de contradicción con la que tenemos que convivir cuando se trata de alimentarse. Por un lado la neofobia, es decir la negación a probar alimentos nuevos, por el otro la neofilia, es decir la atracción que ejercen sobre nosotros los alimentos nuevos. El autor nos comenta que este doble vínculo se debe, justamente, a nuestra condición de omnívoros, a la situación mediante la cual no podemos satisfacer nuestra demanda alimentaria con un sólo tipo de alimentos. Esto hace que tengamos que elegir entre lo que conocemos y por lo tanto ponernos conservador y arriesgarnos a probar nuevos alimentos, que si bien pueden impactar positivamente, pueden tener un costado también peligroso.

Esta situación se hace mucho más notable, cuando viajamos a lugares en donde nunca antes estuvimos y de los cuales no tenemos experiencia directa con respecto a los alimentos que allí conseguimos. Frente a alimentos desconocidos, en lugares que visitamos por primera vez, reaccionamos en forma contradictoria, haciendo manifiesta la doble cara de la alimentación. Por un lado nos vemos tentados a probar las nuevas frutas, los nuevos platos que se nos ofrecen, por el otro desconfiamos aún hasta de las condiciones de producción de esas comidas. No hay salida recomendable a ese choque de criterios, salvo el de aplicar la máxima aristotélica de "ni exceso, ni defecto". Ni ser mezquinamente neofóbicos ni ser temerarios neofílicos.

lunes, 6 de noviembre de 2017

El Banco Mundial y la pobreza

La pregunta acerca de qué es la pobreza y cuántos pobres hay en el mundo, es una pregunta que, para responderse, requiere de un dispositivo teórico y de instrumentos metodológicos que den cuenta. El Banco Mundial está ajustando su metodología y lo que empieza a mostrar es que, pese al aumento de la riqueza global, la desigualdad es cada vez más acentuada. Básicamente la medición de la pobreza según el Banco Mundial, tiene que ver con lo que se llama pobreza coyuntural, ya que depende de los ingresos de los ciudadanos y no de otras condiciones estructurales. En ese sentido el Banco Mundial aumentó el piso mínimo de ingresos que tiene que tener una persona para no ser pobre, que pasó de casi 2 dólares por día a 3.20 dólares y 5.5 dólares, dependiendo del lugar donde se está midiendo. Con el nuevo cálculo casi la mitad de la población mundial se considera ahora pobre. Esperemos que todo esto haga tomar conciencia que, como bien dice Piketty, la desigualdad es la generadora de las crisis que cíclicamente se producen en la sociedad capitalista. Más información aquí.

lunes, 30 de octubre de 2017

Evolución, lactancia y bacterias

Uno de los enigmas de la leche materna, parece haber sido aclarado. Se sabe que es el mejor alimento para el recién nacido y que se recomienda su uso exclusivo hasta los 6 meses de vida. Sin embargo, uno de los principales componentes de ese fluido, son unos oligosacáridos, un tipo de azúcar que no puede ser digerida por el bebé. ¿Por qué entonces la naturaleza se encargaría de llenar el principal alimento de un recién nacido con un tipo de alimento que no puede ser procesado?. La respuesta parece estar dada por algo que, en general, no se toma en cuenta a la hora de hablar del crecimiento infantil y mucho menos cuando hablamos de evolución humana. Al parecer, estos oligosacáridos no están puesto ahí para alimentar al bebé, sino a una de las primeras bacterias que colonizan nuestro aparato digestivo: Bifidobacterium infantis. Estas bacterias protegen al recién nacido de otros patógenos y necesitan para vivir de esos oligosacáridos. Otra vez, pensar en términos de un individuo de una sola especie como la unidad evolutiva se rebela inútil. Es tiempo de empezar a pensar que nosotros somos un ecosistema, en donde las bacterias (que en general tienen muuy mala propaganda) cumplen un papel vital. Más información aquí.

lunes, 23 de octubre de 2017

Vuelve Jane Goodall a la Argentina

Nos enteramos y nos dio mucha alegría, que en el mes de noviembre de este año (2017), la primatóloga más importante del mundo, Jane Goodall, vuelve a visitarnos. Entre el 22 y el 25 de noviembre se encontrará participando de diversas actividades. Los eventos forman parte del capítulo argentino del Instituto Jane Goodall. Tendremos que estar atentos para conseguir las entradas!!! Más información aquí.

martes, 17 de octubre de 2017

Represión a campesinos colombianos

Otra vez la represión a campesinos colombianos. Esto, que es grave de por sí, se torna peor aún cuando se supone que se está iniciando un proceso de paz y diálogo. Según la información que circula, los autores de la represión, que incluyó hasta el momento a 9 muertos, fue obra de las fuerzas armadas y de la policía. Se observa en el mundo un aumento de la represión contra campesinos y trabajadores del mundo. La derecha y la extrema derecha están ganando espacios en todo el mundo, en una avanzada en donde se pretenden eliminar derechos adquiridos. Aquí el comunicado de Via Campesina sobre el terrible suceso.

jueves, 12 de octubre de 2017

Claude Fischler en Argentina

Me enteré de casualidad, pero no puedo dejar de compartirlo con todos. Viene Claude Fischler a la Argentina. El encuentro será durante el 21 Congreso Internacional de Nutrición, a realizarse en Buenos Aires a realizarse entre el 15 y el 20 de octubre en el Hotel Sheraton. La mesa, de la que participa el antropólogo francés, se denomina "Nutrients and Beyond Nutrients: Social, cultural, and environmental drivers of food choices globally" y por si fuera poco, en la misma charla también hablará el gran médico norteamericano Adam Drewnowski. Tengo entendido que las entradas son caras; habrá que arbitrar los medios para no perdérselo. La cita es el miércoles 18 a las 17 hs.

lunes, 2 de octubre de 2017

3° Jornada de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UNLa

Los invitamos a participar de la 3° Jornada de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UNLa, que se desarrollará el viernes 13 de Octubre, de 14 a 17:30 hs, en el auditorio del Cine Tita Merello. Participarán Roberta Sammartino (Directora de Prevención y Vinculación Federal, INAL-ANMAT) y Lucía González Espinoza (Coordinadora de Agricultura Familiar de SENASA). Además compartirán sus experiencias los graduados Cintia Skverer, Dalmiro Rocha y Bettina Fraile.

lunes, 25 de septiembre de 2017

Nestlé: pobreza, obesidad y negocios

Leemos aquí, las nuevas estrategias que está implementando Nestlé en Brasil para acceder a los mercados de los pobres. Debido a que en los países más ricos del mundo, el consumo de comidas consideradas chatarras, está teniendo mala prensa y por lo tanto bajas ventas, la estrategia de la multinacional se orientó hacia los países con menores ingresos. Y dentro de estos países, hacia los sectores más pobres. Como estos sectores no acceden muchas veces a los supermercados, generaron un sistema de ventas casa por casa, al mejor estilo "Avón". La empresa incluso llega a los lugares más remotos del Amazonas, alterando las formas de alimentación y fundamentalmente, introduciéndolos en la adicción por la comida chatarra. Según datos que se muestran en el artículo del New York Times mencionado, el sobrepeso y la obesidad y por lo tanto el resto de las enfermedades vinculadas, está creciendo en Brasil a pasos agigantados. Hay que señalar que los intentos desde el estado por regular esta actividad, fueron desarmados por el lobby de la industria alimentaria, que no escatima esfuerzos a la hora de defender sus políticas de mercado. Hay que decir también que para los últimos eslabones de la cadena, los vendedores puerta a puerta, esta actividad se convierte en un importante aporte económico, en situaciones donde la pobreza es extrema. Como se ve, el problema es complejo, ya que si bien es claro el efecto negativo sobre la salud, al mismo tiempo es una fuente de ingresos indispensable en sectores donde la ausencia de oportunidades es notable.

lunes, 18 de septiembre de 2017

¿dónde están los choclos blancos?

No tengo datos sobre producción o comercialización, es simplemente una observación de lo que ocurre en el micromundo en el que me muevo. Lo cierto es que ya hace un tiempo que no consigo choclos blancos y los únicos que venden son los amarillos. Insisto en que no tengo datos que sustenten la afirmación, pero dada la tendencia que muestra el mercado alimentario, de reducción de la variabilidad de alimentos, en función de un beneficio económico vinculado con el almacenamiento y el transporte, no sería extraño que el maíz blanco siga el camino de otros alimentos que fueron desapareciendo de las mesas argentinas. Esta tendencia es mundial, hay varios estudios que muestran como en los últimos 50 años se fueron reduciendo las variedades de muchos alimentos. Esperemos que la carencia del choclo blanco (más rico para mi ya que es menos dulce), sea sólo pasajero y no se sume a la lista de especies extinguidas de las comidas posibles.

martes, 5 de septiembre de 2017

Indice de precios de alimentos de FAO

La FAO advierte sobre una suba en su índice mundial del precio de los alimentos por tercer mes consecutivo. Con respecto a junio, la suba fue del 2.3% y en comparación con el año anterior, un 10% más. Según el informe, la suba se produjo por un lado debido a una limitación de la oferta y por el otro lado debido a fluctuaciones cambiarias. Los productos que subieron más fueron los lácteos, el azúcar y los cereales; la carne se mantuvo estable y los vegetales bajaron. La tendencia, desde el año 2016, es a la suba, lo que puede agravar la situación de los países que corren un serio riesgo de inseguridad alimentaria, la mayoría de los cuales, se encuentra en Africa. Más información aquí.

martes, 22 de agosto de 2017

Google y las golosinas

Google es una de las empresas más grandes del mundo, en cuanto a facturación y valorización. Su poder radica en su buscador web, que concentra más del 90% de las búsquedas en la web y que le permite facturar mediante su hiperextendido sistema publicitarios. También controla una enorme parte del mercado de sistemas operativos de los celulares y tablets, con su sistema Android. Más allá de sus ventajas y desventajas técnicas, lo que nos interesa, es señalar una particularidad, simpática, sobre los nombres de las diferentes versiones de Android. A lo largo del tiempo los nombres adoptados siempre hicieron referencia a alguna golosina. Apple pie, gingerbread, honeycomb, jellybean o lollipop, son algunos de los alimentos dulces que la compañía usó a lo largo del tiempo. Esta situación es simpática, casi una nota de color, si no fuera porque la obesidad y el sobrepeso son, según la OMS, una epidemia global. Y digo esto debido al inmenso tamaño que tiene Google y que hace que cada cosa que haga, tiene necesariamente una responsabilidad enorme, directamente proporcional a lo que vale la empresa (casi 500 mil millones de dólares). La situación se agrava un poco más si vemos la última movida de la empresa de Mountain View. Para el lanzamiento de la última versión de Android, Google resolvió que, en función de la utlización de golosinas como nombre de producto, sería una buena movida de marketing, aliarse con algún dulce famoso. Es así que la versión 8 del Android se denomina Oreo. Estas globalmente famosas galletitas son fabricadas por Nabisco, una de las multinacionales de la alimentación más grande del mundo. Un combo que tal vez no afecte a la obesidad y al sobrepeso, pero que seguramente tampoco haga nada por disminuirlo. Si tanto se habla de la mentada responsabilidad social empresaria, sería bueno que Google tomara conciencia de su alcance y promoviera la sana alimentación.

lunes, 14 de agosto de 2017

Bélgica exporta huevos contaminados a Africa

La relación de una metrópoli con una "ex colonia" sigue siendo conflictiva, aún luego de la independencia del país colonizado. La República Democrática del Congo fue una colonia de Bélgica y hoy en día sigue dependiendo, en parte, de ella. En este caso se trata de la exportación de huevos, del país europeo al país africano, que alcanza la friolera de 35 millones de huevos. Al parecer, muchos de estos huevos están contaminados con un insecticida denominado fipronil. Según la Organización Mundial de la Salud, este químico es potencialmente peligroso en grandes cantidades y puede afectar los riñones, el hígado o la glándula tiroides. Se van a realizar estudios para determinar si esos huevos se encuentran contaminados y en caso de encontrarse la prueba, serán devueltos a Bélgica. Mientras tanto las autoridades belgas están viendo como auxilian económicamente a las industrias belgas que verán perjudicadas sus ventas. De Africa, nadie se acuerda. Más información aquí.

martes, 8 de agosto de 2017

Aumento del precio de los alimentos en julio

FAO aunció que su índice de precios de alimentos sufrió un fuerte aumento en julio. En comparación con el mes anterior (junio de 2017) subió un 2.3% y en comparación con el año pasado, la suba fue del 10.2%. La suba se explica en general, por el precio de los cereales y del azúcar. Estos índices son globales, pero en un país como el nuestro, sin retenciones a los granos, claramente puede implicar un aumento de los precios internos. Al eliminar las retenciones, se equipara el precio local con el internacional, por lo tanto el mercado interno queda sometido a lo que sucede internacionalmente. En un contexto de una fuerte dinámica inflacionaria, como el que se vive en el país, esto no puede ser una buena noticia, ni siquiera tomando en cuenta el hecho de que por ser productores de alimentos, esto representaría una mayor entrada de dólares genuinos (y no por deuda). Pero la liberalización de todo control, no garantiza que los grandes exportadores liquiden esos dólares cuando se necesitan, sino cuando les convenga. Pinta un feo panorama para el futuro.

miércoles, 2 de agosto de 2017

Transiciones alimentarias: de la medicina evolutiva a la salud colectiva

Curso dictado por la Dra Patricia Aguirre, en la Universidad de Lanús, los días Jueves 31 de agosto de 9.00 a 13.00 hs y de 14.00 a 17.30 hs. Viernes 1 de septiembre de 9.00 a 13.00 hs y de 14.00 a 17.30 hs. Jueves 23 de noviembre de 9.00 a 13.00 hs y de 14.00 a 17.30 hs. Viernes 24 de noviembre de 9.00 a 13.00 hs y de 14.00 a 17.30 hs. El curso es arancelado y hay 20 vacantes. Más información en doscolectiva@unla.edu.ar
Aquí el programa de la materia
UNIDAD 1.- CONCEPTOS BÁSICOS. 1. El evento alimentario como “hecho social total”. UNIDAD 2.- UNA HISTORIA SOCIAL DE LA COMIDA. LA DEMOGRAFÍA, LA NUTRICIÓN Y LA EPIDEMIOLOGÍA 2.1. El concepto de transición alimentaria (para las ciencias médicas y la antropología). 2.2.1. Primera transición: la revolución de la carne en el en el omnívoro cazador recolector. 2.2.2. Segunda transición: la revolución de la leche y los cereales en transporte de especies. Agricultores y pastores. 2.2.3. Tercera transición: la revolución del azúcar. Alimentos americanos en Europa y europeos en América. La industrialización de los alimentos. UNIDAD 3.- LA CONSTRUCCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ALIMENTARIA 3.1. Conceptos rectores: La alimentación como derecho humano. 3.2. Seguridad Alimentaria: concepto, componentes (estabilidad, suficiencia, autonomía, sustentabilidad, equidad, utilización), niveles. 3.3. Soberanía alimentaria. Concepto, componente, actores y desarrollo. 3.4. La problemática de la inequidad: el norte ahíto se come el 60% de la producción mundial. 3.5. Pérdida de posibilidad del control y los “sistemas expertos”. 3.6. Gastro-anomia en lugar de gastronomía en la modernidad tardía. Mujeres cuerpos y dietas. La difusión de modelos imposibles y sus consecuencias sanitarias: dietas y cirugías (en quienes pueden pagarlas), culpa y patología del comensal modesto. La alimentación como condición prepatolólógica de LORENT. 3.7. Alimentos creados (fase superior del industrialismo) ultraprocesados. Disponibilidad. Acceso. Políticas públicas y estrategias domésticas de consumo. UNIDAD 4. EL CASO ARGENTINO 4.1. Componentes macro: Disponibilidad, feedlotización y sojización. Emerge la figura agrotóxicos. 4.1.2. Acceso: Componentes de la capacidad de compra: precio de los alimentos, ingreso de los hogares. 4.1.3. Políticas públicas destinadas a instalar el derecho (directas e indirectas) en la última década. 4.1.4. Encuestas de Ingresos de los Hogares de INDEC 1965-1996 y 2006-2012, Encuestas de Antropometría (1995-2002), Encuesta de Nacional de Nutrición y Salud (2006). 4.2. Componentes a nivel microsocial: Las estrategias domésticas de consumo. Fecundidad y limitaciones del concepto. 4.2.1. Descripción y análisis de las prácticas. 4.2.2. Descripción y análisis de las representaciones: Visiones del cuerpo y la comensalidad como principios organizadores de la inclusión de alimentos. 4.3. Aportes de la antropología a los estudios micro: la cocina y la comida. 4.4. Desnutrición y obesidad sobredeterminadas en la pobreza. 4.5. ¿Pueden seguir estas tendencias en los años por venir? Propuestas alternativas

martes, 25 de julio de 2017

El gobierno defiende los snacks y ataca a las frutas

A raíz del conflicto en la empresa Pepsico, el gobierno tomó claro partido por la multinacional, al defender el "derecho" de la empresa a modificar su matriz productiva y aprovechar el impulso importador, con el consecuente conflicto social que ello provoca. Lo grave, más allá del problema del empleo y de ciertas irregularidades contables de la empresa (que por cierto es la segunda más importante del mundo en el rubro alimenticio), es que, a contramano de lo que se plantea desde la OMS, no se dice nada sobre el impacto para la salud pública del consumo de snacks y gaseosas. Todo se mide en función de la rentabilidad, como si la salud o mejor dicho la carencia de la misma, no implicara costos a toda la sociedad. En este sentido es alarmante lo dicho por el vice jefe de gabinete, Gustavo Lopetegui, quien refiriéndose a los productores de frutas del Valle de Río Negro, esgrimió un temerario "producen frutas que no pide el mercado". Es decir que en su afán liberal, el gobierno no piensa en términos de salud y únicamente le interesa la rentabilidad. Pero el problema aún peor es que no le interesa la rentabilidad general de la población, sino únicamente, al parecer, la rentabilidad de las multinacionales. El sobrepeso y la obesidad son ya hoy en día, una epidemia mundial y la Argentina no está fuera de esa tendencia. Sería bueno que el gobierno no mire sólamente los grandes negocios, sino que prestara atención también a la problemática vinculada con la salud alimentaria, ya que ese es un problema que deberemos afrontar en el futuro a un costo mucho más alto.

lunes, 10 de julio de 2017

XII Reunión de Antropología del Mercosur - GT 42 Pueblos Indígenas

El presente Grupo de Trabajo de la XII Reunión de Antropología del Mercosur (RAM), tiene por objetivo reunir diferentes trabajos que se centran en la situación de los pueblos indígenas en América Latina -y en particular en el ámbito del Mercosur- en el contexto actual. Proponemos abordar diferentes aristas de los pueblos originarios,como la vinculación con los Estados nacionales, con diferentes agentes privados y de la denominada "Sociedad Civil", la relación con las fronteras geopolíticas (y otras como las socioculturales, políticas, etc.), los procesos de reemergencia y/o etnogénesis, muchas veces en contextos de conflictividad territorial y/o con diferentes actores.
La emergencia, consolidación y repercusiones sociales que poseen una multiplicidad de expresiones de los pueblos indígenas, constituye -como es largamente sabido- uno de los fenómenos más relevantes en las últimas décadas en toda la región. A partir de esta realidad formulamos diferentes ejes.
El primero, se basa en las diversas dinámicas de readscripción étnica, reactualización de la identidad, reemergencia y/o etnogénesis. Se atenderá a las dinámicas de organizaciones de los diversos colectivos socioculturales, la relación con dinámicas de larga duración y a la vez aspectos coyunturales (o "disparadores") que explican estos procesos.
Otro de los ejes del Grupo de Trabajo, constituyen la vinculación con los Estados en sus diferentes niveles y organismos, a partir de la instrumentación de las diversas legislaciones y políticas públicas, programas de desarrollo y modalidades de co-gestión, "co-manejo" o "gobernanza", que tienen como destinatarios a diversos agrupamientos de los pueblos indígenas. Esto incluye también la relación con ONG´s, Iglesias, Organismos de Cooperación Internacional, etc., empresas que desarrollan programas de apoyo, etc.
Por último, y en esta compleja relación pueblos indígenas - Estados nacionales, otra línea del Grupo de Trabajo, constituye la relación entre etnicidad, nacionalidad y fronteras, temática de particular trascendencia ante la situación fronteriza de la ciudad de Posadas (sede de esta XII RAM). Este tópico parte tanto de la situación de los pueblos indígenas que se asientan en ámbitos de las fronteras internacionales, a partir de las investigaciones pioneras realizadas en Brasil por Roberto Cardoso de Oliveira en la década de 1990 (Oliveira; Baines, 2005). Es el caso de los Mapuches y los Huarpes en la frontera Argentina-Chile, los Makuxi y Wapichana en la frontera Brasil-Guiana, los Guaraníes en las fronteras Argentina-Brasil- Paraguay-Bolivia, los Ashaninka y los Mayoruna en la frontera Brasil-Perú, los Aymaras en la frontera Bolivia Chile, y otros ejemplos de pueblos indígenas ubicados en fronteras internacionales. Se trata de considerar las modalidades que asume la intersección entre las nacionalidades y las etnicidades, y a la vez, cómo estas configuraciones de los pueblos en estos contextos, entran en contradicción con las visiones hegemónicas de los Estados nacionales (que conciben a las fronteras internacionales como el límite de la identidad nacional). Por eso se vincula también a las fronteras geopolíticas con otras formas de "fronterización" que adquieren relevancia (como las socioculturales, políticas, temporales, etc.), y que se actualizan y redefinen en este contexto.

Coordinadores:
Dr. Stephen Baines (Departamento de Antropologia, Universidade de Brasília) E-mail: stephengbaines@gmail.com
Dr. Sebastián Valverde (Instituto de Cs. Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad de Buenos Aires) E-mail: sebavalverde@yahoo.com.ar
Dr. Luis Eugenio Campos Muñoz (Escuela de Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano) E-mail: luiseugeniocampos@gmail.com

La carga de los resúmenes (que vence el día 10/07/2017) debe efectuarse en la página web del congreso. www.ram2017.com.ar
Para poder hacerlo se debe completar previamente el Formulario de Pre inscripción https://ram2017.com.ar/?page_id=419

martes, 4 de julio de 2017

Amazon entra al mundo de los alimentos

Leemos aquí que Jeff Bezos, el CEO de Amazon compró la cadena de alimentos "orgánicos" Whole Foods Market por 14.000 millones de u$s. Esta adquisición, la más importante que realizó la compañía, la coloca como uno de los jugadores más importantes en el mercado de alimentos. El manejo de la logística que realiza Amazon como uno de sus atributos más importantes le va a permitir no sólo dominar el mercado de alimentos "naturales" sino ampliar su propio negocio (de venta de libros y otros productos culturales). Los competidores de Whole Foods Market, ven con malos ojos esta compra que ya calculan en una pérdida de 30.000 millones de u$s. Lo que nos preocupa a nosotros es que evidentemente continúa la tendencia a que las ganancias se concentren cada vez en menos manos. Si el mercado de alimentos de venta al consumidor ya estaba concentrado en pocas manos, esta operación aumenta esa concentración, lo cual implica (más allá de las buenas intenciones de Bezos) un claro peligro para el consumidor.

lunes, 19 de junio de 2017

Encuentro de Soberanía Alimentaria

Este lunes 19 de junio de 9 a 13 hs. se realizará en la Universidad Nacional de Lanús, un encuentro sobre la temática de la Soberanía Alimentaria. La disertante principal será la Lic. Miryam Gorban (titular de la cátedra libre de Soberanía Alimentaria y una de las personas que más sabe y más comprometidas están con el tema) y la coordinación estará a cargo de la Lic. Claudia González. El encuentro está organizado por el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires y se entregarán certificados de participación.

miércoles, 14 de junio de 2017

Pesca ilegal

Durante la Conferencia para el Océano de las Naciones Unidas, el director de FAO, Graziano Da Silva, exhortó a los países miembros a hacer un uso racional de los recursos que ofrecen los océanos, indicando que un buen manejo es esencial para la seguridad alimentaria tanto presente como futura de toda la humanidad. Se estima que más de 3.000 millones de personas obtienen la mayor parte de las proteínas animales de la pesca, mientras que unas 300 millones de personas dependen directamente de la pesca en los mares. La mayor parte pertenecen a lo que se denomina pesca artesanal, para quienes la pesca industrial de las grandes empresas multinacionales son una verdadera amenaza. Aclaremos que este último párrafo no se encuentra en el artículo de FAO (en general no suele este organismo criticar a las multinacionales de la alimentación), pero que es necesario incorporar. El texto de FAO hace referencia a la pesca ilegal, aunque no discrimina entre la pesca en gran escala y la pesca de supervivencia, distinción que entendemos es central para no recargar las tintas sobre los sectores más vulnerables. Más información aquí.

martes, 6 de junio de 2017

Indice cintura - cadera ¿una medida universal?

Las medidas antropométricas, como otras variables del mundo biológico, suelen estar sometidas a las características culturales. La forma que adquieren los cuerpos dependen de las economías de los pueblos. Así en sociedades cazadoras recolectoras, se suelen encontrar cuerpos delgados debido a las dietas pobres en carbohidratos y azúcares y a una importante actividad física. O en las sociedades divididas en estratos sociales, encontramos formas de cuerpos diferenciados, donde el sobrepeso era el símbolo de la riqueza y la delgadez mórbida el signo de la pobreza. La sociedad industrial invirtió esa relación y hoy el sobrepeso y la obesidad son más característicos de la pobreza que de la opulencia. Sin embargo a veces algunas medidas antropométricas parecen trascender las distancias temporales y culturales. Una de ellas era el lapso de tiempo entre el último parto y la aparición de la menopausia, que es de aproximadamente 10 años, en todas las culturas en donde se lo investigó. El trabajo es de Barry Bogin. Leemos aquí de un trabajo que se hizo en muy diversas culturas donde se tomó el índice de cintura - cadera. Si bien en general este índice se utiliza para ver las posibilidades de riesgo de enfermedades no transmisibles, en este caso los investigadores, algunos de ellos pertenecientes al Instituto de Etnología de la Academia Rusa de Ciencias, vincularon este índice con la historia reproductiva de las mujeres estudiadas. No es menor el hallazgo de encontrar una medida, mejor dicho un índice, que tenga el mismo patrón sin importar la cultura a la que pertenece.

lunes, 29 de mayo de 2017

Peligroso: desregulan el ANMAT

Nos enteramos que en la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología) se están poniendo en práctica una serie de medidas de desregulación tanto de medicamentos como de alimentos. Por lo que pudimos averiguar, acortaron los plazos para la aprobación de medicamentos y alimentos, estableciendo una cláusula que indica que si la aprobación no sale en un plazo determinado, se aprueba por defecto. Esto es peligroso porque por un lado se le está haciendo el juego a los grandes laboratorios (que pretenden reducir costos, comprometiendo la seguridad biológica, que siempre es cara) y por el otro lado, al desregular, permiten que alimentos o medicamentos sin las pruebas suficientes, lleguen al mercado. Esta idea parece estar en sintonía con el postulado de Milton Friedman (uno de los más importantes cultores del neoliberalismo) quien proponía una desregulación total del mercado de medicamentos, confiando en que si una industria se equivoca, la competencia no cometería ese mismo error. Claro minimizaba el riesgo que ello implica; una suerte de maquiavelismo económico, a la larga se imponen las mejores condiciones, mientras tanto puede quedar un tendal de víctimas. Neoliberalismo brutal que parece ser aceptado (vaya a saber uno si por convicción o coacción) por quien hoy gobierna en el país. Peligroso.

lunes, 22 de mayo de 2017

XII Reunión de Antropología del Mercosur (RAM)- mesa de alimentación

Convocatoria para la presentación de trabajos en la “XII Reunión de Antropología del Mercosur”- Posadas, Misiones, Argentina 4 al 7 de diciembre de 2017 Universidad Nacional de Misiones Grupo de trabajo: Comer en sociedad: políticas, economías y simbologías del acto alimentario En las últimas décadas, diversas e innovadoras investigaciones acerca de los aspectos sociales que atraviesan la alimentación están siendo desarrolladas en América Latina. En este sentido, el objetivo de este Grupo de Trabajo (GT) es el de abordar los temas que permean las relaciones entre alimentación, comida, sociedad y cultura. Trabajos emergentes han demostrado, tanto en términos descriptivos y explicativos, así como predictivos, la importancia de los atravesamientos de tales asuntos. Aunque desafiantes, los estudios sobre la relación entre las dimensiones mencionadas – alimentación, comida, sociedad y cultura – están presentando resultados promisorios en la problematización y comprensión de los aspectos que estas comprenden. Por lo antedicho, en este GT serán bienvenidos los trabajos que aborden las áreas de políticas alimentarias, tradiciones alimentarias, procesos de patrimonialización, identidad alimentaria y resistencia identitária a través de la comida, alimentaciones particulares, colonización y soberanía alimentaria, sexualidad y género en la alimentación, educación alimentaria, procesos alimentarios globales/locales, alimentación y procesos de salud/enfermedad, dietas y representaciones del cuerpo, alimentaciones sagradas y profanas, derechos alimentarios, transiciones (in between) alimentarias, seguridad alimentaria y, finalmente, alimentaciones y dinámicas familiares. A partir de este encuentro, proponemos crear un ambiente fértil de reflexión y discusión crítica para producir nuevos conocimientos y, quien sabe, nuevas y desafiantes perspectivas sobre esas articulaciones. El plazo para la presentación y aprobación/rechazo de resúmenes será hasta el 10 de julio. La fecha de presentación y aprobación/rechazo de ponencias está fijada para el 16 de octubre del corriente. Tanto los resúmenes como las ponencias deben ajustarse en su presentación al formato que propone la Revista Avá (Programa de Postgrado en Antropología Social. FHyCS-UNaM) disponibles en AVA Remitir los resúmenes correspondientes, y luego los trabajos finales al siguiente e-mail: gtcomeremsociedade@gmail.com

Coordinadores: Dra. Fernanda Baeza Scagliusi Universidade de São Paulo, Faculdade de Saúde Pública Mag. Ramiro Andrés Fernandez Unsain Unifesp Universidad Federal de São Paulo y Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras Dra. Priscila de Morais Sato Universidade de São Paulo, Faculdade de Saúde Pública

Comentaristas: Dra. Claudia Terrazas Sosa Universidad Mayor de San Andrés, La Paz-UMSA Dra. Mora Castro Universidad Nacional Arturo Jauretche UNAJ y Conicet: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Argentina

lunes, 8 de mayo de 2017

Los súper alimentos, hoy el Teff

Cada tanto el mercado alimentario occidental promueve alguna clase de alimento que parece solucionar todos los problemas de salud que esa población enfrenta. Con una enorme campaña de marketing, se promocionan a precio de oro, alimentos que prometen todas las bondades que uno puede esperar de un alimento, sin costos más allá del precio. Ahora se está poniendo de moda el Teff. Esta semilla es un componente esencial de la dieta de algunos pueblos del África Orental (Etiopía y Eritrea), desde el neolítico, es decir más de 5000 años. Lo mismo que hace unos años ocurriera con al Quinoa y el Amaranto, los mercados del Occidente rico, descubren estos alimentos milenarios, que aún hoy forman parte de la dieta de estos pueblos. El problema que surge es que, debido a las campañas de marketing y al consumo suntuario (para Occidente), el precio de estos alimentos se encarecen. Y esto, que podría verse como una buena noticia para los países productores se transforma en una pesadilla por dos motivos. El primero es que al no haber un sistema de retenciones, los precios internacionales impactan en el mercado interno, elevando el precio para los pobladores locales. El segundo motivo es que, debido al modelo de reloj de arena (que señalara Raj Patel), la parte del león se la llevan los intermediarios y supermercados, que al controlar de forma oligopsónica y oligopólica el mercado, pagan miseria a los productores y le cobran fortuna a los consumidores. Un problema que ya lleva unos 20 años y que no parece menguar, condenando a una parte importante de la población mundial a ver como sus productos tradicionales se hacen impagables.

miércoles, 3 de mayo de 2017

Coloquio "La alimentación en cuestión"

Durante el 4 y 5 de mayo se llevará a cabo el coloquio "La alimentación en cuestión - sistemas alimentarios, cocinas, políticas y patrimonio" en el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Lationamericano (3 de febrero 1378 de 9 a 18 hs.). Organizan: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) del Ministerio de Cultura de Presidencia de la Nación, Centro de Investigaciones Sobre Problemáticas Alimentarias Nutricionales (CISPAN), Escuela de Nutrición, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires y Programa de Antropología y Salud, Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

martes, 11 de abril de 2017

Animales con gran apetito

Leemos aquí, en la BBC, sobre animales que tienen gran apetito. Animales que pueden comer varias veces al día su peso o bien que en términos absolutos comen una cantidad de alimento que sorprende por lo abundante. Entre los primeros tenemos a las larvas, en particular la larva de la mariposa Polifemo, que puede llegar a comer 1500 veces el peso de su propio cuerpo. Entre los últimos señalados tenemos a las ballenas azules, que suelen comer 40 millones de esos mini crustáceos llamados krills. Entre los Homo sapiens, claro que dependiendo de varios factores, habría que comer, en un promedio muy tosco, entre medio kilo y 800 gramos de comida por día. Hay algunos animales, como las ballenas azules, que prácticamente obtienen todos sus nutrientes de una única fuente de alimento; hay otros como las ratas, que deben encontrar en la variedad a los nutrientes necesarios. El Homo sapiens se alinea con esta última categoría. Pero en la situación actual, esa diversidad necesaria no se encuentra garantizada, en parte por que la mayor parte de la población mundial es pobre y en parte también por el dominio del mercado de las grandes multinacionales. Hasta no revisar esas dos cuestiones, la diversidad será solo una quimera inalcanzable.

lunes, 3 de abril de 2017

Trump y la FDA

La FDA (Food and Drugs Administration) es la entidad encargada de proteger la salud pública velando por la eficacia y la seguridad de los medicamentos, tanto humanos como animales, así como la seguridad de la oferta alimentaria. En este sentido la agencia se encarga de regular la producción y la publicidad de alimentos y también del tabaco, con el objetivo de proteger la salud pública norteamericana. El rol que juega es determinante, sobre todo tomando en cuenta la epidemia de sobrepeso y obesidad que afecta a los EEUU. Desde la llegada al poder de Donald Trump, este tipo de agencias están sufriendo el embate de la ideología neoliberal. En este sentido el presidente plantea un recorte de 40 millones de dólares, lo que claramente va a afectar el trabajo que realiza la agencia. En el mismo orden de cosas, el presidente postuló como presidente a Scott Gottlieb, quien no posee antecedentes en la salud pública sino como inversionista del área de las farmacéuticas y de la industria biotecnológica. Esta medida parece indicar que la salud alimentaria de los EEUU estará en manos de un inexperto cuya principal habilidad es la de hacer dinero en ese tipo de industrias. Más información aquí.

viernes, 31 de marzo de 2017

Más de 100 millones de personas enfrentan problemas de seguridad alimentaria

Advierte FAO que más de 100 millones de personas en el mundo corren el riesgo de padecer problemas de inseguridad alimentaria. El dato surge de un reporte dado a conocer en Bruselas y estima que el número de personas en riesgo aumentó casi 80 millones con respecto al 2015. Las causas esgrimidas son: el aumento de los precios de los alimentos a nivel local, los conflictos armados y la situación climática que produjo sequías severas. El informe señala que cuatro países corren serios riesgos de padecer hambrunas: Sudán del Sur, Somalía, Yemen y Nigeria. Más información aquí.

miércoles, 22 de marzo de 2017

Nota de Carlos Reynoso: De alguien que cayó en la Universidad pública y de otro más que se ganó un premio Abel

En estos días se entrega un premio Abel (reconocido como el Nóbel de matemáticas) al francés Yves Meyer. La noticia es propagada con bombos y platillos en el diario El País del día de ayer:
Un hallazgo casual en una fotocopiadora culmina con el ‘nobel’ de las matemáticas
El premio se le entrega sobre todo por el papel jugado por Meyer en teoría de ondículas (wavelets), una especialidad batesoniana (diríamos) que tiene infinitas aplicaciones en reconocimiento de "diferencias diferentes" en imágenes, una técnica de la que traté en este libro:
Análisis y diseño de la ciudad compleja
Si se lee con cuidado el artículo de El País se verá que Meyer se inspira, más que en una fotocopia encontrada accidentalmente, en el análisis armónico de Alberto Pedro Calderón, el genial matemático argentino cuya obra es mundialmente conocida, según surge de estos artículos en Wikipedia:
Alberto Pedro Calderón
Hay un libro de homenaje a Calderón en que participan importantes matemáticos de todo el mundo y que se encuentra en:
Harmonic Analysis and Partial Diferential Equations (Essays in honor of Alberto P. Calderón)
Ahora, bien, Calderón es reconocido en buena parte del mundillo matemático como representativo de la "escuela de análisis Calderon-Zygmunt", identificada con Chicago (pero dando prioridad a Calderón). Calderón fue, de más está decir, egresado y docente de la Universidad de Buenos Aires, universidad pública si las hay. Si Calderón no hubiera "caído" en esa universidad pública antes de mudarse a Chicago, me pregunto si Meyer habría tenido los elementos necesarios para urdir los métodos que le hicieron merecedor del premio que le entregan en estos días y si el análisis de ondículas habría llegado a ser lo que es.
¿Sabrá algo Macri de todo esto?
Carlos Reynoso

lunes, 13 de marzo de 2017

Seminario posgrado Antropología Alimentaria

La profesora Patricia Aguirre dictará su seminario anual de posgrado en la UNSAM. El horario de la cursada es los miércoles de 18 a 20 en la sede de Diagonal Norte 832, 6to piso. El arancel son 3 cuotas de 1400$. Para más informes comunicarse a IDAES o al correo de la Profesora.
1er cuatrimestre (29 de marzo - 5 de julio) Antropología Alimentaria de las sociedades complejas

La alimentación como hecho social-
Historia social de la comida
el omnivorismo que nos hizo humanos
la agricultura que nos hizo desiguales
la industria que nos hizo opulentos
Paraísos e infiernos de la cocina industrial global
Transiciones nutricionales, demográficas y epidemiológicas
Gastro-anomia del comensal moderno

2do cuatrimestre (9 de agosto a 20 nov) Problemática Alimentaria en Argentina

Problemática alimentaria del mundo global (superposición de desnutrición y obesidad)
El caso Argentino: crisis de sustentabilidad en la producción, de accesibilidad en la distribución y de comensalidad en el consumo
La alimentación en los hogares. Encuestas de Gastos, Uso del tiempo, Ingresos
Estrategias de Consumo :prácticas y representaciones
Características de la Comida, la Cocina y los comensales en el siglo XXI
Políticas alimentarias. El enfoque de derechos. Seguridad con Soberanía.

lunes, 6 de marzo de 2017

Impuestos a las bebidas azucaradas

Después que México implementara un impuesto a las bebidas azucaradas, hace ya dos años, un estudio afirma que este aumento impactó en los niveles de consumo. Los autores encontraron que el consumo de este tipo de bebidas, descendió entre los sectores de menores recursos, al tiempo que el consumo de bebidas sin el impuesto, aumentó significativamente. La Asociación Americana de Bebidas señaló que este aumento en el precio, significó una pérdida de 30.000 negocios pequeños, que al ver reducidas sus ventas, se vieron en la obligación de cerrar. El debate sigue abierto en cuanto a la eficacia de la medida, tanto en lo concerniente a la reducción del consumo, como al impacto en la economía. Tal vez una medidad más acertada que la de gravar con impuestos este tipo de bebidas, sea forzando a las empresas a vender bebidas más saludables, al tiempo de rebajar impuestos o aún subsidiar alimentos frescos como verduras y frutas. Más información aquí.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Presentación del libro "La emergencia de los enfoques de la complejidad en América Latina"

El viernes 3 de marzo a las 18 hs, en el aula 2 del Instituto de Investigaciones Gino Germani (Uriburu 950, 6º piso), el dr Leonardo Rodríguez Zoya presentará el libro "La emergencia de los enfoques de la complejidad en América Latina". El libro cuenta con prólogo de Edgar Morin y podrá ser visto en vivo a través de la página del grupo de Pensamiento Complejo. La entrada es libre y gratuita.

lunes, 20 de febrero de 2017

Hambre en Sudán del Sur

Si bien las noticias que recibimos de África suelen pasar desapercibidas, a pesar de la gravedad de la situación del continente más expoliado del mundo, no nos cansamos de señalarlas, al menos con la esperanza de generar conciencia sobre un problema que es global. Esta vez en Sudán del Sur se declaró la Hambruna. Sudán del Sur es el país más joven del mundo, declaró su Independencia en 2011. Las etnias más importantes son los Nuer y los Dinka, quienes fueran famosos para los antropólogos a partir de los trabajos del antropólogo británico Evans Pritchard. Pero la independencia no logró resolver los conflictos latentes que existían en el país y en el año 2013 estalló una guerra civil entre las dos etnias que estudió el funcionalista inglés. Se calcula que hoy en día 100.000 personas están padeciendo hambre y están en riesgo de hambruna más de 1 millón de personas. La situación es alarmante. La mayor parte de la población depende de la agricultura familiar para su subsistencia, pero como el país se encuentra sumido en un conflicto bélico, sumado a las consecuencias de una sequía, la producción disminuyó muchísimo, poniendo en riesgo a toda la población. Para colmo de males, el país es rico en petróleo y otros minerales, lo que claramente lleva a que haya grupos de empresas multinacionales que se puedan ver beneficiadas por esta dramática situación. Más información aquí.

martes, 14 de febrero de 2017

Amenazan a quienes quieren poner impuestos a las gaseosas en México

Nos enteramos aquí, en una nota del New York Times, que varios funcionarios mexicanos, así como activistas, está recibiendo amenazas vía mensajes de texto, por sus campañas a favor de opner un impuestos a las bebidas azucaradas, como una forma de frenar la epidemia de diabetes que atraviesa el país. México es el principal consumidor de bebidas azucaradas en el mundo y uno de los primeros países en el ranking de la obesidad y el sobrepeso. El problema, que abarca también a la niñez, es una cuestión de salud pública primordial, ya que esas condiciones son el caldo ideal para el sugimiento de diabetes, hipertensión y otras enfermedades metabólicas. Dada esta situación organismos del estado y de la sociedad civil, se pusieron en campaña para tratar de impulsar un impuesto a las bebidas azucaradas, tratando de disminuir su consumo. Ahora nos enteramos que a quienes promueven esa iniciativa, los están amenazando. No sería extraño que sectores empresarios estén detrás de la amenaza, ya que el impuesto les bajaría las ventas y por lo tanto las inmensas ganancias que están a costumbrados a ganar a costa de la salud de la gente.

martes, 7 de febrero de 2017

Curso de antropología alimentaria

La dra. Patricia Aguirre dará un curso intensivo sobre "Problemática alimentaria en Argentina". Es un curso intensivo que comienza el 15 de febrero y termina el 17 del mismo mes. El seminario se dictará los miércoles de 9 a 13 horas y los jueves y viernes de 14 a 18 horas. El costo del mismo es de 850$. Más información aquí. Las clases son presenciales y se dictarán en el Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Nacional de Lanús.

miércoles, 1 de febrero de 2017

América Latina, ¿primera región en erradicar el hambre?

El presidente de FAO, José Graziano da Silva, dijo en una cumbre de presidentes latinoamericanos y del caribe, que la región, de continuar los esfuerzos de los gobiernos, pueden erradicar el hambre antes del 2025. El plan denominado "Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre" fue aprobado por la CELAC en 2015 y se compromete a erradicar el hambre, bajar la obesidad y potenciar la agricultura familiar como una forma de combatir al cambio climático. Claro que para cumplir con los objetivos los compromisos de los gobiernos se tienen que transformar en políticas activas. Aquí en la Argentina, no se ve que se sigan esos lineamientos, no al menos en estos primeros años de la administración PRO. Más información aquí.

lunes, 23 de enero de 2017

Los ultraprocesados y la obesidad

Un informe de la OMS señala que el consumo de alimentos ultraprocesados, de comidas rápidas y bebidas azucaradas aumentó en América Latina entre el año 2003 y 2013. Este aumento se encuentra vinculado al incremento de peso y por ende al sobrepeso y a la obesidad, es decir a una multiplicidad de problemas serios para la salud. El incremento promedio para la región fue del 27%, lo cual significa que mientras la población se enferma, la industria alimentaria se hace cada vez más rica. Según el informe las causas de este incremento fueron la globalización y la desregulación de los mercados (sería bueno que por estas pampas se tome nota de ello). Las enfermedades que surgen a partir de la obesidad son múltiples, desde diabetes hasta problemas coronarios y estos costos son mayormente pagados por el estado. La ganancia se la llevan los privados, el costo lo paga el público.

lunes, 16 de enero de 2017

Derogan la Ley de Abastecimiento del Trigo

En un nuevo capítulo de necedad liberal, o bien de complicidad con los sectores concentrados de la economía, el gobierno derogó la Ley de Abastecimiento. Esta ley lo que intentaba era abastecer en primer lugar al mercado interno y desacoplar los precios internacionales de los que se pagan en el país. El argumento que esgrimió el gobierno para su derogación es que al desregular, las "fuerzas del mercado" actuarán para que haya mayor producción y entonces en el largo plazo, bajen los costos. La realidad indica que más allá de la linda teoría, lo cierto es que si el precio internacional del trigo aumenta, ¿por qué los productores querrán vender en el mercado iterno a un precio inferior? La realidad es que con este tipo de medidas lo que se logra es que aumenten los precios, ya que no hay razón para que alguien venda a menor precio sino está obligado a ello. Asumamos que en el largo plazo, la mayor producción de trigo por los precios internacionales que se paguen dentro del país, lleve a que dada la mayor oferta, hagan caer los precios. De aquí a que ocurra lo que podemos esperar es que en el corto plazo, los precios suban. Habrá que ver cómo hace el gobierno para evitar un aumento de un alimento que tiene, fundamentalmente, un valor simbólico, mucho más que nutricional; pero que fuera del pan, impacta fundamentalmente en los sectores de menores ingresos que consumen una mayor cantidad de hidratos de carbono, en forma de pastas y fideos de trigo.

martes, 10 de enero de 2017

Lesbian Who Tech

¿Dónde podría ser sino en San Francisco? En febrero de este año, 2017, se realiza en la ciudad californiana de San Francisco, el Lesbian Who Tech Summit, que convoca a las chicas que adoran, trabajan y militan con la tecnología. Al evento están invitadas las mujeres que se consideran lesbianas, las mujeres queer y todos los que simpatizan con el movimiento lesbo-tech. Ya hay más de 20000 inscritos y el evento promete debatir sobre aplicaciones móviles, cyberseguridad, big data, tecnología aplicada a la salud, ingeniería de software, etc. Habrá bandas en vivo, fiestas, demostraciones de tecnologías y talleres sobre desarrollo de liderazgo y mejoras en las carreras profesionales. Más información aquí.

miércoles, 4 de enero de 2017

Algunas noticias de Via Campesina

Una buena costumbre es siempre revisar el sitio de Via Campesina. Allí se publican tanto las noticias como los eventos, congresos y acciones que la organización campesina más grande del mundo realiza. Leemos ahora que la represión continúa en Honduras. Esta vez un comunicador de la red, Nolvin Sabillón, fue detenido cuando estaba en un Hospital, registrando las injusticias de los pacientes. Desde el golpe de estado que le hicieran a Zelaya en el 2009, la situación represiva en Honduras sólo ha empeorado.
Leemos también que en Paraguay se llevó a cabo un desalojo violento en el Departamento de Caaguazú a poblaciones campesinas muy pobres. El objetivo del desalojo fue darles las tierras a grupos inversores extranjeros que quieren a la tierra para producir soja transgénica.