miércoles, 23 de diciembre de 2020

Nuevos datos sobre el origen de la agricultura

Leemos en este paper del año 2015 Snir et al, acerca de un hallazgo sobre uso de cereales y semillas hace 23.000 años. En el Mar de Galilea, en el sitio Ohalo II, además de los hallazgos sobre las variedades de trigo y cebada, se encontraron rastros de ensayos de cultivos en pequeña escala. Los arqueólogos, dirigidos por Ainit Snir, encontraron que los humanos que habitaron ese sitio usaron más de 140 tipos de plantas, incluyendo la molienda de granos no domesticados. Estos datos confirman la hipótesis que los Homo sapiens ya conocían las técnicas de cultivo y de domesticación, mucho antes de que las adoptaran masivamente.

lunes, 16 de noviembre de 2020

martes, 10 de noviembre de 2020

Alimentación sostenible en la radio Del Plata

La especialista en políticas agroalimentarias Elsa Morales, de la RAIIS (Red de Investigadores e Investigadoras en Salud), estuvo en el programa de gabriel Prósperi, "Próspera mañana" hablando sobre seguridad y soberanía alimentaria y el consumo de alimentos durante la pandemia. Desde este vínculo se puede acceder al programa grabado.

lunes, 2 de noviembre de 2020

Modelo de simulación de contagios y uso de barbijos

Para los alumnos del seminario de "Herramientas computacionales para ciencias de la salud" de la UNLa, desarrollamos un modelo de simulación en NetLogo sobre el contagio de COVID19 con uso de barbijos. Se puede acceder al software desde aquí. Si bien la intención del software es pedagógica, es decir brindar algunas herramientas informáticas y los primeros pasos en programación y no simular estrictamente la dinámica de la pandemia, el modelos basado en agentes muesttra algunos comportamientos interesantes, altamente dependientes de las condiciones iniciales. Se puede correr en forma online desde el vínculo mencionado sin necesidad de instalar nada en la PC.

martes, 20 de octubre de 2020

Día Mundial de la Estadística

Hoy 20 de Octubre se celebra el Día Mundial de la Estadística y FAO participa de los festejos, con información confiable y actualizada sobre los sistemas alimentarios y agrarios del mundo. El lema de este año es "Conectando al mundo con información confiable" y refiere a la necesidad que tiene el planeta de contar con sistemas nacionales de estadísticas que sean confiables. Para más información click acá.

martes, 22 de septiembre de 2020

Modelo en NetLogo sobre la epidemia de obesidad

En esta página, se puede encontrar un modelo de simulación desarrollado por Bahr et al. El desarollo está basado en el trabajo de Christakis et al. tomando datos del estudio de Framingham, sobre la influencia de la red de amigos y familiares en la epidemia de obesidad que vive el mundo. En el modelo de Bahr se ponderan dos variables centrales, que son el % de la ingesta y el % de la actividad física (a mayor ingesta mayor IMC y a mayor actividad física menor IMC) que determinan la ganancia o pérdida de peso individual y luego se compara contra la red, en donde una regla de "mayoría" determina si el propio IMC va a ser afectado por la red. El modelo permite jugar con los diferentes configuraciones de ingesta alimentaria y de la actividad física, además de que puede servir como base para futuros modelos donde se incoporen nuevas variables y posibilidades de configuración.

martes, 15 de septiembre de 2020

Reporte de FAO sobre los Objetivos del Desarrollo Sustentable

FAO, la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas, elaboró el reporte sobre los Objetivos del Desarrollo Sustentable. En el informe se señala que, en agricultura y alimentación se está lejos de alcanzar las metas propuestas para el año 2030. Si bien esto se conocía desde el año 2019, la pandemia del COVID19 agregó dificultades extra, dada la gravedad de la enfermedad y sus efectos, no sólo en términos de la salud inmediata, sino también de las crisis económicas que provoca. La inseguridad alimentaria moderada ya alcanza al 25% de la población mundial, donde las mujeres son las que llevan la peor parte. Problemas con el agua, con las inequidades al interior de los países y con la producción de alimentos (tanto en el gasto como en la sostenibilidad) son algunos de los hallazgos del reporte. Para más información consultar acá.

lunes, 7 de septiembre de 2020

lunes, 24 de agosto de 2020

Petición sobre etiquetado frontal de alimentos

Dada la pandemia de obesidad que viene atravesando el mundo (a la que se agrega este año la del COVID19), requiere de medidas efectivas que empiecen a poner un límite al descontrol de la industria alimentaria (principal responsable del aumento de las enfermedades no transmisibles). Una buena medida es el etiquetado frontal de alimentos, que alerte al consumidor acerca de los potenciales peligros de consumir alguno de esos productos, así es posible discernir si un alimento es muy alto en sodio o en hidratos de carbono o en grasas, por ejemplo. Para ello se elaboró este petitorio a las autoridades para que incluyan entre sus prioridades la implementación de un sistema de etiquetado frontal de alimentos. Para firmar la petición hacer click acá

lunes, 3 de agosto de 2020

Codex Alimentarius

El Codex Alimentarius es una iniciativa de FAO junto a la OMS que intenta compilar un conjunto de guías, prácticas y estándars que permitan y contribuyan a la seguridad, calidad y justicia de la producción y el comercio internacional de alimentos. El objetivo es que tanto consumidores como vendedores de alimentos puedan tener un conjunto de prácticas que realcen la confiabilidad de los alimentos que se obtienen. El Codex forma parte de los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio y puede ser usado como una herramienta para la resolución de conflictos internacionales vinculados con la producción y comercialización de alimentos. Más información en la siguiente dirección http://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/about-codex/en/#c453333.

lunes, 20 de julio de 2020

La mano visible del estado y la mano invisible del mercado

Desde RAIIS (Red Argentina de Investigadoras e Investigadores en Salud) lanzaron un nuevo documento titulado "La mano visible del Estado y la mano invisible del mercado. ¿Por qué la salud es más que un contrato entre partes?" donde se reflexiona sobre el papel del estado y del mercado en el sistema de salud. Los autores fueron María José Luzuriaga, Marina Gabriela Zunino, Valeria Natividad Almirón y Iusef Venturini Nasim. Para acceder al documento, hacer click acá.

lunes, 6 de julio de 2020

UBA en acción

La Escuela de Nutrición de la Facultad de Medicina de la UBA participa del programa UBA en Acción. Este proyecto es impulsado por la Universidad de Buenos Aires, en conjunto con la Federación Universitaria de Buenos Aires, el Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas CECIM, el Centro de Estudiantes de Nutrición VENI y voluntarias y voluntarios de todas las facultades de la UBA. La propuesta se realiza de lunes a sábados y consiste en preparar y distribuir platos calientes para aquellas personas que más lo necesitan en el Bar Saludable-Nutrición, extremando las medidas de seguridad bajo protocolos de sanitización y cuidado para COVID 19, el cual fue elaborado con la colaboración de docentes de esta Escuela. Para más información acerca de participación o donaciones, escribir a icomunitarianutricionuba@gmail.com

martes, 30 de junio de 2020

Base de datos sobre pérdidas en alimentos

FAO, la Organización para la Alimentación y la Agricultura de Naciones Unidas, lanzó una base de datos abierta con información sobre las pérdidas de los alimentos, con el objetivo de monitorear cuantos alimentos se pierden y en donde. La base de datos cuenta con más de 480 fuentes de datos y permite hacer reportes de pérdidas en alimentos en todo el mundo. Para acceder a la base hacer click aquí.

lunes, 15 de junio de 2020

1er foro virtual de cocinas locales y populares (andina criolla y guaraní)

Durante los días 9, 10, 11 y 12 de junio se desarrolló el 1er Foro Virtual de Cocinas Locales y Populares, lanzado desde la ciudad de Tilcara en la provincia de Jujuy. El evento fue organizado por el Instituto Rodolfo Kush de la Universidad Nacional de Jujuy y todas las actividades quedaron por suerte, grabadas en el canal de YouTube del Insituto. Para quien quiera conocer algo sobre la temática, acá está la dirección del canal: https://www.youtube.com/channel/UCGoG7fV8GACMb3jW0XxxuSA

lunes, 8 de junio de 2020

Juegos y educación en la UNLa - Veoveo familias jugando

La UNLa (Universidad Nacional de Lanús) se toma al juego muy en serio y lanzó, en su página institucional, un conjunto de herramientas para que todos puedan jugar. Desde el Jardín Maternal Nro. 1 "Azucena Villaflor", se lanzó la campaña por la concientización sobre la actividad del juego en la infancia. Creatividad, imaginación y curiosidad son los pilares en los que se apoya el programa, al que se puede acceder en forma gratuita desde aquí.

miércoles, 27 de mayo de 2020

Inteligencia Artificial y COVID 19

Un grupo de científicos del CONICET desarrollaron un algoritmo para predecir posibles focos de contagio. El desarrollo realizado por el biólogo Franco Marsico y el físico Ezequiel Alvarez toma como insumo los llamados a la línea COVID-19 (número de teléfono 148) y también aplicaciones de autodiagnóstico tanto de la Provincia de Buenos Aires como de otros orígenes. El algoritmo que se denomina ABT-Covid19 permite disparar alertas tempranas y de ese modo golpear en donde más fuerte es el Coronavirus, es decir en la velocidad del contagio. Es interesante que el desarrollo informático es el producto de científicos con tradiciones disciplinares diferentes (Biología y Física) y muestra la potencia del trabajo interdisciplinario. Más información aquí.

lunes, 18 de mayo de 2020

Un texto de Tiana Bakić Hayden sobre la alimentación en tiempos de la pandemia

Tiana Bakić Hayde es una antropóloga alimentaria con una enorme experiencia en el estudio de sistemas alimentario y en particular de las fuentes de abasto como los mercados centrales y los mercado públicos. En este texto nos habla de los problemas que la Central de Abasto de la Ciudad de México está enfrentando durante la pandemia del COVID_19. Uno de los problemas principales, nos señala, es la falta de conocimiento de las autoridades acerca de cual es el verdadero funcionamiento del mercado, donde trabajadores informales cumplen un papel central en la provisión de alimentos frescos para la población. Evidentemente las burocracias piensan que sus supuestos acerca de cómo son las cosas, alcanzan para tomar decisiones que afectan a millones de personas en un contexto de extrema precariedad; es tiempo ya que quienes tienen el poder para tomar decisiones salgan de la comodidad del escritorio y tomen contacto con la realidad. Para leer el artículo hacer click aquí.

lunes, 11 de mayo de 2020

Encuesta de hábitos alimentarios durante la pandemia

Un grupo de investigadores está realizando una encuesta para conocer los hábitos alimentarios en la situación de distanciamiento social que estamos viviendo. Lo que se busca es conocer si se han modificado las características de compras y consumo de alimentos y hábitos de conducta. Consideramos que es de suma importancia empezar a obtener datos acerca de los cambios que está trayendo la aplicación de la cuarentena en el medio de la pandemia. Para contestar la encuesta hacer click aquí.

martes, 5 de mayo de 2020

La pandemia y las etapas de la alimentación

La pandemia y la consecuente cuarentena parece estar afectando directamente a la alimentación. Si bien van muy pocos meses como para tener una idea aproximada y plausible, podemos pensar que todas las etapas de la alimentación se están viendo afectadas.
La producción puede ser afectada por varios factores: dificultades en los mercados internacionales, baja de demanda del mercado interno, dificultades para contar con mano de obra, dificultades para acceder al crédito, etc.
La distribución, además de verse afectada por lo que suceda con la producción, tiene sus propios inconvenientes: dentro de la pandemia la restricción afecta directamente al transporte y al almacenamiento, se producen desabastecimientos que muchas veces responden a problemas exclusivos de la distribución.
La elaboración, tanto la industrial como la hogareña seguramente vea modificada su forma debido a la situación con el COVID_19: los cambios en las normas de seguridad industrial son indispensables para las empresas y en términos de lo que sucede en el hogar hay algunos indicios de que se está cocinando más, hay más tiempo y al no poder salir hay menos oportunidades de compra, además de que también hay menos dinero.
El consumo es la otra etapa del proceso alimentario que se ve afectada por el coronavirus: si se cocina más, se consume diferente a lo que se venía consumiendo; es probable que al cocinar haya menor consumo de ultraprocesados; por otra parte al no poder juntarse con gente que no forma parte de la cuarentena es muy factible que la comensalidad también se vea modificada.
Todavía es muy pronto para saber como la pandemia afectará al proceso alimentario, para lo que no es pronto es para registrar datos y tomar notas de lo que está ocurriendo. Ahora es tiempo de registrar.

martes, 28 de abril de 2020

Inteligencia Artificial y alimentos vegetarianos

Leemos en el portal de Ingeniería Alimentaria, de una empresa chilena que está usando para la elaboración de alimentos de origen vegetal, un algoritmo denominado Giuseppe. La pieza de software, nombrada así en honor a Giuseppe Archimboldo, analiza la estructura molecular de alimentos de base animal y busca similitudes en alimentos de base vegetal, es decir busca aquellas combinaciones que más se asemejan al alimento original. El programa toma en cuenta también factores como texturas, aromas y sabores. Con toda esa información, el sistema propone la elaboración de diversos productos que imitan a su original animal, pero enteramente hecho a base de vegetales. La startup se llama "NotCo" y ya lanzó al mercado una mayonesa que no tiene huevo, sino que está hecha con garbanzos. En algunos espacios ya se está hablando de la cocina algorítmica, un concepto tan interesante como inquietante. Probablemente sea una muestra de un futuro no muy lejano. Habrá que estar atentos.

lunes, 20 de abril de 2020

Una reflexión antropológica sobre la pandemia, por Anahí Sy

La antropóloga Anahí Sy reflexiona sobre la pandemia, desde una mirada que recupera algunos elementos centrales del pensamiento antropológico y que invitan a una reflexión sobre el problema global, prestando atención al contexto, sin perderse en el laberinto de números, que suele ser la información hoy en día. Para leer el artículo completo, hacer click aquí.

lunes, 13 de abril de 2020

Un artículo sobre las corporaciones, la salud y los ultras procesados, por Laura Piaggio y Andrea Solans

Nuestras compañeras Laura Piaggio y Andrea Solans escribieron un artículo que recientemente se publicó en la Revista World Nutrition de la Asociación Mundial de Nutrición en Salud Pública (WPHNA), titulado “Patrocinio corporativo y halo saludable para los productos ultra-procesados. Estudio cualitativo del 21° Congreso Internacional de Nutrición”. En el mismo las autoras se propusieron hacer visibles los efectos del patrocinio por parte de empresas alimentarias en el debate científico y en las valoraciones construidas sobre los productos ultra-procesados publicitados durante el Congreso, que se llevó a cabo en Buenos Aires en octubre del 2017. A la vez, problematizaron las medidas tomadas por las entidades organizadoras (IUNS y SAN) para manejar los conflictos de interés, planteando que las mismas no aseguraron la transparencia de las fuentes de financiamiento y, por el contrario, constituyeron una política de opacidad institucionalizada. Para leer el artículo completo adjuntamos el link https://worldnutritionjournal.org/index.php/wn/article/view/701.

lunes, 6 de abril de 2020

Artículo sobre la salud privada y la pandemia

Hemos escrito, junto a María José Luzuriaga y a Gabriela Zunino y como parte de un proyecto PICT "Políticas y Economía de la Salud. 2018-0005". DESACO-UNLa y de la Red Argentina de Investigadoras e Investigadores de Salud (RAIIS) algunas reflexiones sobre el rol de la salud privatizada y la pandemia, donde compartimos con ustedes algunos de los interrogantes que nos inquietan frente al grave estado de situación. Para leer el artículo hacer click aquí en la web de Tiempo Argentino.

lunes, 30 de marzo de 2020

Modelo basado en Agentes sobre COVID_19 en un escenario de cuarentena

Hemos desarrollado, con los compañeros de Antropocaos, un modelo de simulación basado en agentes sobre la epidemia de COVID_19 bajo un escenario de cuarentena. El modelo, desarrollado en NetLogo, está basado en el que programó Anamaría Berea sobre la epidemia de COVID_19. Como suele suceder en programación el modelo de Berea a su vez está basado en el desarrollado por Uri Wilensky en la biblioteca de modelos de NetLogo, en la sección de Biología. Para más información, click aquí.

lunes, 23 de marzo de 2020

25000 años de comida y religión

La comida y la religión van siempre de la mano, las festividades religiosas siempre incorporan al alimento como uno de sus principales elementos; no sólo muchas rigen los alimentos permitidos y los prohibidos, sino que en los propios rituales generalmente se incorpora a la comida. Un hallazgo en Rusia lleva esta idea hasta el pasado, hasta el Pleistoceno; una estructura inmensa (120 metros cuadrados) construida con huesos de más de 60 mamuts fue desenterrada en la estepa rusa y según los análisis preliminares, tiene una antigüedad de 26000 años antes del presente. En la estructura se encontraron restos de comidas, no sólo de mamut, sino también de vegetales, tipo tubérculos. Si bien ya se conocían este tipo de "casas de mamuts", nunca se había encontrado una que fuera tan grande y es este tamaño el que lleva a considerar la posibilidad de que se practicara alguna clase de ritual, dada la cantidad de gente que hay que movilizar para construir semejante estructura. Dentro de la misma, se encontraron restos de fuegos hechos con madera (y no los típicos huesos quemados de otras "casas de mamuts"). Las especulaciones son diversas y los datos escasos. Es posible que fuera alguna clase de almacén, pero también como un espacio para secar y ahumar la carne, así como también un espacio para comer. Es probable que también funcionara como centro ceremonial, donde los alimentos ocuparan un lugar central (como en todas las religiones que conocemos). Es muy factible que fuera todas esas cosas a la vez; no nos olvidemos que hace 25000 años los humanos que habitaban en esos parajes, eran exactamente iguales a nosotros en términos anatómicos. Más información aquí.

lunes, 16 de marzo de 2020

El Santa Fe Institute está desarrollando en NetLogo, un modelo de la dispersión del COVID19

El Santa Fe Institute, aquel mítico lugar donde surgieron las nuevas ciencias de la complejidad y el caos, está desarrollando un modelo en NetLogo de la dispersión del coronavirus. El modelo permite jugar con diferentes parámetros y crear distintos tipos de escenarios que simulan las diferentes dinámicas de la pandemia. El modelo está siendo desarrollado por Anamaría Berea, profesora asociada en Ciencias de la Computación de la Universidad George Mason e instructora del Complexity Explorer. Para jugar con el modelo, hacer click aquí.

martes, 10 de marzo de 2020

Nuevo Net-Tango, una versión de NetLogo basado en bloques

El CCl Lab (Center for Connected Learning and Computer-Based Modeling) de la Universidad de Northwestern anunció el lanzamiento de Net-Tango, una versión de NetLogo basado en bloques. La idea del proyecto es presentar un entorno de programación donde se pueden arrastrar bloques de código NetLogo, sin necesidad de aprender la sintaxis; es decir que es un entorno de programación ideal para el aprendizaje de las artes del desarrollo de software basado en agentes. Para más información se puede consultar el tutorial aquí. Para acceder al Net-Tango haga click aquí. Para acceder a la documentación, haga click aquí.

martes, 3 de marzo de 2020

12 Congreso Argentino de Antropología - Mesa "Políticas públicas y conflictos: construcciones de alteridad, dispositivos de marcación espacial y disputas territoriales"

invitamos a presentar trabajos en el GT 31 del CAAS: "Políticas públicas y conflictos: construcciones de alteridad, dispositivos de marcación espacial y disputas territoriales" coordinado por Natalia Castelnuovo Biraben (ICA-UBA-CONICET), Ana Guglielmucci (ICA-UBA-CONICET), María Emilia Sabatella (Universidad Nacional de Río Negro, IIDyPCa –CONICET) y María Alma Tozzini (Universidad Nacional de Río Negro- IIDyPCa –CONICET). Comentaristas: Paula Helena Mateos (Universidad Nacional de San Juan), María Eva Muzzopappa (Universidad Nacional de Río Negro - IIDyPCa –CONICET) y Andrea Mónica Solans (Programa Antropología y Salud, FFyL - UBA).

El GT propone dos ejes:
§ Uno que reúna trabajos teóricos sobre los tópicos de “alteridad” y /o “conflicto” y su peso específico en casos empíricos sobre la aplicación de políticas públicas o marcos normativos. Las propuestas pueden estar dirigidas a entender los procesos de producción del Estado atendiendo a su dimensión conflictual, a sopesar la escala temporal del análisis, a analizar las construcciones de umbrales de alteridad que el Estado genera al producirse y a registrar los efectos –articulaciones político/ institucionales, participación de instituciones no directamente implicadas- que, aun sin proponérselo, genera la aplicación de las políticas públicas.
§ Otro que reúna estudios etnográficos sobre la producción de políticas públicas vinculadas a procesos de configuración de identidades, demarcación espacial y cartografía de territorios entre poblaciones indígenas y campesinas y/o población víctima de derechos humanos. Pensar comparativamente los usos políticos de saberes, herramientas y dispositivos tecnológicos, técnicas de territorialización y representación del espacio en planos, maquetas, mapas, croquis y reconstrucciones virtuales con el fin de problematizar cómo se construyen y circulan ciertas gramáticas territoriales que renuevan viejas discusiones sobre el acceso al espacio, así como sobre las formas de disputarlo.

Los resúmenes hay que subirlos al sistema del CAAS
Plazo: 10 de marzo de 2020.

lunes, 17 de febrero de 2020

Mesa de Alimentaria en el 12 Congreso Argentino de Antropología

Resumen GT45

La Antropología Alimentaria en nuestro país refleja, a partir de trabajos pioneros aunque aislados y dispersos en distintas instituciones, un campo de mucha vitalidad y proyección dentro y fuera del campo académico-científico. Iniciada con líneas de investigación aplicada, esta especialidad se ha caracterizado por realizar aproximaciones multidisciplinarias al tema de la alimentación y nutrición humana, cuestión fundamental para la vida de individuos, grupos y sociedades. A la vez, su estudio, desde la perspectiva cultural, reviste sumo interés por constituir un comportamiento que manifiesta gran variabilidad intra e intercultural.
Son múltiples los factores que inciden en la selección que hacen los grupos y sujetos de los alimentos como los factores económicos y ecológicos, sus características sensoriales, los marcos simbólicos que subyacen a su valoración y clasificación, los sistemas de estatus, el género, la edad, las adscripciones religiosas, etc.. A la vez, debido a que el acto de comer representa una intervención sobre el cuerpo, se liga a los campos de la salud/enfermedad/atención, a la imagen y estética corporal, el placer y, en tanto consumo, es un vehículo que aporta a la conformación y comunicación de identidades, de pertenencias y distinciones sociales.
Convocamos a quienes se desempeñan en investigación, docencia, extensión y gestión a compartir sus trabajos a fin de intercambiar y debatir sobre los enfoques teórico - metodológicos presentes en sus estudios y a visualizar los temas de interés y sus aportes. Invitamos pues, al envío de trabajos de carácter antropológico que refieran a procesos de producción, acceso, distribución y consumo, atravesados por variables económico-políticas y socio-culturales en su vinculación con sociabilidades e identidades sociales y políticas, con salud/enfermedad, con patrones estéticos, entre otros.
Los ejes que preliminarmente identificamos como organizadores de las discusiones son los siguientes:

1- Aspectos socio-culturales, económicos y políticos vinculados a la producción y circulación de alimentos. Acceso y desigualdad en los patrones de consumo.
2- Soberanía alimentaria, seguridad alimentaria, el derecho a la alimentación, políticas alimentarias y marcos regulatorios. Agroecología, salud y agricultura familiar.
3- La producción y el consumo de alimentos como parte del funcionamiento del mercado global. La defensa del ambiente y de la vida, la biodiversidad y la diversidad cultural desde el sur.
4- Las relaciones entre la comida, en sus aspectos más diversos (sociabilidad, hábitos y estilos culinarios, comensalidad, tabúes y prohibiciones, tareas domésticas), y las identidades sociales. Dietas *contemporáneas*, globalización y cocinas.
5- Perspectivas bioculturales en el estudio de la nutrición humana. Interacciones entre factores socioculturales y necesidades biológicas. Alimentación y cuerpos.
6- Aspectos referidos a las normas nutricionales y sanitarias y a la calidad alimentaria-nutricional. La promoción de gustos, de hábitos y de salud. Incidencia de los medios de comunicación (redes digitales, publicidad); patrocinios e intereses.

*Coordinadoras*:
Liliana Madrid. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA). lilianabmadrid@yahoo.com.ar

Madalena Monteban. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy. madamonteban@gmail.com María Susana Ortale. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. Comisión de Investigaciones Científicas de la Pcia de Buenos Aires. susaortale@gmail.com Laura Piaggio. Programa Nutricional, Ministerio de Salud, Ciudad de Buenos Aires. piaggiolau@gmail.com

Más información aquí: 12 Congreso Argentino de Antropología

viernes, 14 de febrero de 2020

IV Jornadas de Sociología UNCuyo - Mesa de Metodologías Heterodoxas

MESA 63. Metodologías heterodoxas

Fecha de límite de entrega de resúmenes: 25/02/2020

Fundamentación: Los fenómenos sociales son suficientemente complejos como para no rechazar ninguna metodología, ya que cada instrumento permite la construcción de diferentes tipos de datos que iluminan otros tantos aspectos de la problemática bajo estudio. La división entre métodos cuantitativos y cualitativos empieza a revelarse exigua, no dando cuenta de las nuevas herramientas que están ya siendo usadas por diferentes investigadores, como la minería de texto, los grafos sociales, los modelos de simulación, la búsqueda automatizada de información en la web. A su vez nuevos dispositivos amplifican la potencia de los métodos cualitativos, desde aplicaciones para celulares orientadas a etnografías, pasando por la geolocalización y el uso de mapas dinámicos, hasta llegar a las netnografías (o etnografías realizadas en la web). El propósito de esta mesa temática es reunir trabajo que aborden, desarrollen o discutan, en sus diseños, la flexibilidad, creatividad o adaptabilidad requerida por sus objetos de estudio.

Pautas para el envío de resúmenes:
Cada ponencia podrá contar con un máximo de 4 (cuatro) autores/as y cada autor/a podrá realizar hasta un máximo de 2 (dos) presentaciones. El envío de resúmenes se realizará a través del FORMULARIO ONLINE de las jornadas. Allí se deberán completar los datos de los/as autores/as y de la ponencia y cargar un archivo según las pautas que se indican a continuación:
● Extensión: hasta 300 palabras ● Contenido Título (deberá ser el mismo de la ponencia) Mesa temática a la que se presenta Mesa temática alternativa (al menos una) Autores/as (nombre y apellido; correo electrónico, pertenencia institucional) Desarrollo del resumen, consignando: - Problema y objetivo general - Enfoque, método y fuentes de información - Tres palabras clave ● Formato: Archivo .doc o .docx; letra Arial, tamaño 11; espacio simple. Usar como nombre del archivo el número de la primera mesa temática propuesta, a continuación, separado por un guion bajo, el apellido del/la primer/a autor/a en letras mayúsculas y la palabra “resumen”, también separada por un guion bajo. (ejemplo, 23_PEREZ_resumen)

lunes, 10 de febrero de 2020

Antropología aplicada en el ALA 2020 de Montevideo

Convocatoria a Resúmenes de Ponencias Individuales

Eje 2: Antropología aplicada, intervenciones y prácticas no académicas

Simposio: Antropología aplicada: trayectorias en América Latina

VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología
“Desafíos emergentes: antropologías desde América Latina y el Caribe”

Convocatoria: http://bit.ly/ALAponencias


El Comité Académico del VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología, que tendrá lugar en Montevideo entre los días 24 y 28 de noviembre de 2020, abrió la convocatoria para la recepción de resúmenes de Ponencias Individuales.

El Simposio Antropología aplicada: trayectorias en América Latina (Eje 2), plantea que en América Latina la antropología aplicada es más practicada que reflexionada. Muchos colegas a lo largo del continente vienen desarrollando proyectos en áreas diferentes de las clásicamente académicas. El estado en todas sus dimensiones (desde el nivel municipal hasta el nivel nacional), organismos internacionales, movimientos sociales, organizaciones no gubernamentales y muchas ramas de la industria y el mundo corporativo son áreas en las que los antropólogos trabajan y producen conocimiento a lo largo del continente. En esos devenires, se plantean problemas tanto de orden teórico, metodológico, empírico, ético y gremial. Muy posiblemente los mismos problemas y algunas de las soluciones son comunes a quienes practican la antropología aplicada. Proponemos este Simposio como un espacio en donde se puedan compartir experiencias y pensar propuestas a futuro, con la idea de consolidar una comunidad que permita el intercambio, la difusión y la cooperación de todos los profesionales que quieran participar. Los ejes sobre los que se plantearán las discusiones son los mencionados: teóricos, metodológicos, empíricos, éticos y gremiales. Estos ejes son meramente indicadores, reconociendo de antemano que muchas de las propuestas atravesarán varios de ellos.

La convocatoria para la recepción de resúmenes estará abierta hasta el 3 de abril de 2020.

El envío del resumen de ponencia se hace en línea, a través de la plataforma del Congreso: http://ala2020.com.uy/http://ala2020.com.uy/http://ala2020.com.uy/ Para enviar una propuesta de resumen de ponencia deberá:
1) Registrarse en la plataforma Web de la página, si es que aún no lo hizo.
2) Elegir el simposio Antropología aplicada, intervenciones y prácticas no académicas
Simposio: Antropología aplicada: trayectorias en América Latina (Eje 2)
3) Completar el formulario online con los siguientes datos básicos: nombre, adscripción.
institucional, ciudad y país, último título obtenido, correo y teléfono.
4) Completar el formulario online con los datos de la ponencia: Título, resumen (300 palabras) y hasta cinco palabras claves.

Las propuestas deben llegar en español o portugués.
Si la ponencia se quiere hacer en inglés, francés u otro idioma, deberá igualmente presentarse la propuesta en español o portugués. Por otro lado, el Congreso no puede ayudar con la traducción simultánea.
Los coordinadores del simposio son los encargados de evaluar cada propuesta, que será aceptada o no aceptada.

Recepción de ponencias: 11 de enero a 3 de abril de 2020.

Publicación de resultados: mayo de 2020.

Agradecemos su participación.

Cordialmente

Diego Diaz Cordova, Judith Freidenberg y Cynthia Pizarro

lunes, 3 de febrero de 2020

El coronavirus y la Inteligencia Artificial

Leemos en un artículo de La Vanguardia que una empresa canadiense de ciencia de datos, pudo detectar el brote del coronavirus hacia fin de 2019. La empresa BlueDot utiliza un algoritmo que "escucha" la web y permite detectar comportamientos que pueden indicar que una epidemia está comenzando. Desde fuentes de noticias en varios idiomas, hasta noticias en foros, declaraciones oficiales de los estados en todos sus niveles, redes de enfermedades en plantas y animales que afectan la producción, etc. El algoritmo predice donde puede haber un posible brote. Si bien el algoritmo predice con un margen de confianza, no tiene certeza absoluta, este tipo de alarmas pueden ser muy útiles en un mundo en donde la extrema conectividad puede disparar epidemias globales en cuestión de días.

lunes, 13 de enero de 2020

Nuevo sitio web de la Comunidad de Pensamiento Complejo

La Comunidad de Pensamiento Complejo inauguró so nuevo sitio web, más cómodo para el uso y sobre todo para consolidar las interacciones entre los miembros, individuales e institucionales de la Red. Para acceder y registrarse hacer click aquí.

lunes, 6 de enero de 2020

El flexitarianismo, la nueva zoncera de la moda gastronómica

Cada vez es más claro aquel concepto de Fishler sobre la "gastroanomia" de nuestros tiempos, donde se multiplican las reglas de los que hay que comer, generando confusión no sólo por el número sino también por las contradicciones que traen aparejadas. Modas de tipos de comidas, modas de preparaciones, modas de dietas exóticas, reduccionismo al infinito donde la gente ya no se come un bife sino "proteínas" (aunque no tengan la más pálida idea de qué es una proteína y sí puedan reconocer un bife). De lo último que nos enteramos es de este nuevo concepto el "flexitarianismo", que es aquella gente que practica una modalidad, digamos el veganismo, pero de vez en cuando se come una porción de carne o de un derivado animal. Sin ánimos de desilusionar a aquellos cultores de la nueva dieta, debo decirles que eso se llama, exactamente "omnivorismo" y es una de las características del Homo sapiens. No es que podamos comer de todo, sino que nuestra alimentación, para ser completa, debe provenir de múltiples fuentes. Es lo que venimos haciendo desde hace más de 200.000 años, tratar de comer variado; mucha variedad, poca cantidad. Y más allá de quien practica una dieta estricta (por la razón que fuere), lo cierto que, en la medida de lo posible (industria alimentaria y poder adquisitivo aparte), todo el resto debemos consumir una dieta variada. Parece que los millennials descubrieron el omnivorismo y lo llamaron flexitarianismo. En cualquier momento descubren que hablan en prosa y quedan extasiados como El Burgués Gentilhombre de Moliere.