lunes, 31 de diciembre de 2018
El debate sobre la alimentación no tuvo agenda en el 2018
Los graves problemas alimentarios que azotan al mundo, 800 millones de personas desnutridas, 1200 millones malnutridas con sobrepeso y obesidad, no fueron solucionados y prácticamente ni siquiera estuvieron en la agenda, ni de los medios ni de los gobiernos. De las pocas buenas noticias que podemos rescatar del año encontramos que, al parecer, los efectos de los impuestos en las gaseosas en México están teniendo resultados positivos. Desgraciadamente en nuestro país eso no pudo lograrse y el proyecto quedó archivado. Siguiendo con las buenas noticias, tenemos el libro de Soledad Barruti, "Mala leche", donde se plantean objeciones a la forma de consumir y de producir en la que estamos atrapados y al avance de los ultraprocesados. Como siempre la Cátedra de Soberanía Alimentaria, coordinada por Myriam Gorban, que como siempre es un faro y un ejemplo de como se defiende el concepto de Soberanía Alimentaria y como se denuncia la mercantilización de la comida. Desgraciadamente FAO parece seguir apostando a aumentar la producción y a favorecer a la industria alimentaria. La deuda sigue pendiente.
martes, 25 de diciembre de 2018
Trigo transgénico en las mesas argentinas?
La CONABIA (Comisión Nacional de Biotecnología Agropecuaria) dio un dictamen favorable al trigo HB4, una variedad "resistente a la sequía", elaborada por la empresa BIOCERES, científicos del CONICET y capitales chinos. Los estudios realizados por la comisión resultaron satisfactorios, por lo que ahora sólo debe esperar la resolución de la Dirección de Mercados Agropecuarios para su comercialización. Si bien es cierto que hubo una inversión muy grande para este desarrollo tecnológico, lo cierto es que en el mundo no se comercializa ningún trigo transgénico. Esto lo vuelve doblemente peligroso, por un lado porque es una inversión que evidentemente no toma en cuenta las condiciones del mercado (hasta Monsanto tuvo que retirar una variedad de trigo modificado genéticamente) y por el otro (aún más grave) es que corremos el riesgo de que al no poder venderlo en el exterior, nos invadan las mesas argentinas con un trigo que nadie en el mundo quiere. Estoy seguro que, ante la duda, nadie querría comer un Pan Dulce Transgénico.
Fuentes:
Campo Litoral Mundo Agro de Córdoba
Fuentes:
Campo Litoral Mundo Agro de Córdoba
Etiquetas:
hb4,
mesa argentina,
transgenico,
trigo
martes, 18 de diciembre de 2018
Alimentos cada vez más caros
Argentina es uno de los principales productores mundiales de alimentos. Sin embargo, los precios que se pagan por la comida en el país parecen no seguir la lógica del exceso de producción, si nos atenemos a la lógica de la oferta y la demanda. Las razones de estos aumentos pueden ser múltiples. Desde la cuestión de la quita de retenciones, que equipara el precio local con el internacional y en un contexto devaluatorio, eso impacta directamente en el poder adquisitivo sobre esos alimentos, hasta temas como las "expectativas" que tienen los productores con respecto a la evolución de los precios, así como el encarecimiento de ciertos insumos (necesarios para la producción) que también están atados al dólar. La realidad es que los precios de los alimentos superan a la inflación general y eso se traduce en la dificultad para consumir de una gran parte de la población (mientras menores ingresos se poseen, más porcentaje se gasta en alimentos). El gobierno, mediante el torniquete monetario y la furibunda recesión (que parece inducida a esos efectos), cree que puede controlar el alza de los precios. Sin embargo una nota publicada en Iprofesiona, advierte sobre los aumentos que en diciembre está implementando la empresa líder en alimentos en Argentina, es decir Molinos Río de la Plata. Esta empresa funciona como un faro para el resto de las industrias alimentarias, por lo que es esperable que el resto de las compañías también aumenten los precios. Es posible que no sólo no se puedan cumplir las metas de inflación, sino que nuestro poder adquisitivo se vea cada vez más deprimido. El panorama no pinta demasiado alentador.
martes, 11 de diciembre de 2018
FAO y los cultivos tradicionales, una propuesta con sabor a poco
La FAO considera a los arrozales en terrazas de Filipinas como parte del Patrimonio Mundial de la Unesco y advierte sobre el riesgo que tanto las tecnologías involucradas (probadas durante miles de años), así como las variedades, corren de desaparecer en manos de tecnologías "modernas" y de variedades de laboratorio. Varios son los problemas que se afrontan cuando se utilizan las tecnologías históricas, por un lado el rinde suele ser menor (aunque también lo es el deterioro de la tierra), por el otro lado las nuevas generaciones migran hacia los centros urbanos, donde esperan encontrar un trabajo remunerado. Por otra parte el cambio climático también atenta contra las variedades locales, ya que éstas han sido desarrolladas para soportar un tipo de clima, relativamente estable, o sometido a fluctuaciones conocidas. El cambio climático opera por espasmos imprevistos, lo que dificulta la adaptabilidad. Las nuevas variedades de arroz, tienen más rinde, pero conllevan riesgos muy grandes, desde los agrotóxicos hasta el deterioro de los suelos. Las tecnologías tradicionales son mano de obra intensiva y debido a la migración de los jóvenes a los centros urbanos, están siendo abandonadas. Un poco triste resulta la propuesta de FAO de promover proyectos vinculados con estas tecnologías y el turismo (?). No porque no resulte en concientización y difusión, dos variables muy importantes, sino porque en algún sentido calla, frente a la destrucción de modos de producción mucho más sustentables (probados en milenios) en manos del capitalismo. Más información aquí.
Etiquetas:
arrozales,
FAO,
filipinas,
tecnologias,
turismo
jueves, 6 de diciembre de 2018
Encuentro Nacional de Salud
lunes, 3 de diciembre de 2018
Una solución para la producción de artículos académicos: Typeset.io
Uno de los problemas más insoportables cuando se escriben artículos académicos, es la cuestión del diseño y formato, que sofisticadamente es particular a cada revista. Ya es bastante difícil escribir un artículo con el rigor necesario, como para tener que saber de diseño. Lo peor del caso es que si el artículo no está bien "formado" es muy factible que lo rechacen sin siquiera leerlo. El Diseño es toda una disciplina en sí misma, ¿por qué el resto de las profesiones deberíamos saber sobre ese dominio del conocimiento?. Frente a este problema se planteó una solución interesante: desarrollar un lenguaje de programación que permitiera al investigador escribir su artículo sin preocuparse por las cuestiones de diseño. Surgió así el famoso LaTeX. Pero la realidad es que siempre, aprender un lenguaje de programación lleva su tiempo; suelen tener una curva de aprendizaje empinada, que si uno logra alcanzar, es como llegar a Asgard, pero que, nobleza obliga, cuenta con una alta mortalidad. Para esta mayoría estadística, existe un sitio web que permite formatear online el documento base, a más de 10.000 formatos de revistas (!). Tiene una interfaz muy sencilla, uno elige la revista para la cual va a enviar el documento base y en función de ello se agregan todas las secciones necesarias. El sitio web se llama typeset.io y si a uno le sobra una moneda, hasta puede pagar la cuenta que permite... importar tu documento word en el formato requerido. Una verdadera tormenta de felicidad del mundo editorial, una solución para todos los que padecemos la difícil tarea de "formatear" un artículo de investigación.
Etiquetas:
academicos,
articulos,
LaTeX,
typeset.io
lunes, 19 de noviembre de 2018
Las galletitas Oreo también dañan el medioambiente
Las famosas y porqué no decirlo, muy ricas, galletitas Oreo (aunque a decir verdad prefiero las Rumba), no sólo son una parte importante del problema de la epidemia de sobrepeso y obesidad que azota al mundo (por la marca misma, pero más aún por todo el conglomerado del que forma parte, Mondelez, el monstruo alimentario), sino que también son parte del problema de la desforestación. Uno de los ingredientes de las masitas (al decir de una gran cantidad de argentinos) es el aceite de palma. Para poder utilizarlo, la empresa no duda a la hora de eliminar la selva tropical, destruyendo la flora y la fauna, arruinando los ecosistemas (entre ellos los de nuestros queridos primos los Orangutanes) y por supuesto expoliando las riquezas de los países donde esas selvas se encuentran, no sólo por quitarle los recursos naturales, sino por la explotación a la que someten a la población. El sabor de la galletita Oreo no vale ni una centésima del daño que causan; Mondelez se enriquece, no sólo violando la ley, sino merced a lo que nosotros, los consumidores, pagamos. Tal vez sea tiempo de no comprar más Oreo.
Más información aquí.
lunes, 12 de noviembre de 2018
lunes, 5 de noviembre de 2018
El mal de Parkinson y el aparato digestivo
Un estudio publicado en el "Science Translational Medicine" sugiere un vínculo entre el aparato digestivo y la probabilidad de tener el mal de Parkinson. Específicamente habla de la proteína alfa-sinucleína, que se encuentra, en forma anormal (una mayor acumulación que la esperada), en el cerebro de quienes padecen esta enfermedad y que también se haya en el apéndice. El estudio plantea que la gente que fue operada del apéndice, tiene un 20% menos de probabilidad de desarrollar el Parkinson. Pero el estudio no indica que una buena manera de prevenir este problema, sea extirpando el apéndice. En los intestinos y en la interacción de la microbiota es donde se genera esta proteína, por lo que remover el apéndice de ninguna manera resuelve el problema. La acumulación aberrante de esta proteína, se produce como una respuesta del sistema inmunológico a determinadas toxinas. El estudio plantea que estas proteínas migran luego hacia el aparato nervioso, causando el daño que todos conocemos. Este trabajo brinda una nueva perspectiva sobre este problema, del que se desconoce su etiología. Es factible, entonces, que, entre otras causas, la dieta y su interacción con nuestra microbiota y a partir de allí su reacción, tenga un vínculo y ofrezca esperanzas de prevención y cura de este mal que afecta a millones de personas en todo el mundo. Más información aquí.
Etiquetas:
alfa-sinucelina,
aparato digestivo,
parkinson
lunes, 29 de octubre de 2018
Detenido dirigente del Movimiento Sin Tierra
El sábado, antes de las elecciones para presidente en Brasil, en las que fuera electo el candidato de extrema derecha Jair Bolsonaro, militantes del Movimiento Sin Tierra, fueron llevados detenidos por la policía militar en la ciudad de Pernambuco. El dirigente del MST Jaime Amorim fue detenido el sábado por un policía que no estaba en funciones y que para llevarlo detenido, sacó su arma reglamentaria. Los ataques contra los movimientos sociales por parte de los seguidores de Bolsonaro (y entre estos hay que contar a las fuerzas armadas y a la policía) ya comenzaron. Habrá que estar muy atentos al desarrollo de los acontecimientos en Brasil, ya que todo indica que con el triunfo electoral y luego con la toma del poder, estos ataques se pueden incrementar. Más información aquí.
lunes, 22 de octubre de 2018
Un paseo por la dieta de nuestros ancestros homínidos
En este pródigo artículo, Briana Pobiner, una paleoantropóloga del Instituto Smithsoniano, nos cuenta las diferentes metodologías que existen para determinar la dieta de nuestros ancestros. En primer lugar señala la morfología; la forma del cráneo y la forma y tipo de desgaste de las piezas dentales, permite inferir, con los recaudos del caso, el tipo de dieta que se puede sustentar. En segundo lugar menciona la investigación microscópica de la superficie de las piezas dentales. Según el tipo de alimento, son los rastros que se pueden observar en el microscopio; alimentos duros (semillas, huesos) dejan un tipo de marca y los blandos (carne, hojas, etc.). En tercer lugar apunta a los isótopos estables (que son átomos de un elemento que no se desintegran). Los isótopos C3 y C4 del Carbono, permiten detectar el consumo de determinados tipos de plantas, así se puede identificar aquellos comedores de frutas de aquellos comedores de nueces. Los isótopos estables del Nitrógeno, como el 15N y el 14N permiten saber si la dieta está vinculada con el consumo de carnes. Por último, la autora señala los microfósiles de plantas, es decir los granos de alimdón y los fitolitos (es decir las plantas que se biomineralizaron), con ellos se puede tener un panorama más completo del tipo de dieta, incluso saber si la planta en cuestión fue cocinada o no. El estudio de las plaeodietas de los homínidos necesita de múltiples métodos para dar cuenta de la posible recornstrucción de las dietas. AL fin y al cabo la alimentación siempre es un hecho complejo.
Etiquetas:
briana pobiner,
metodologia,
paleodieta
lunes, 15 de octubre de 2018
Congreso de Patrimonio Gastronómico 2018
La Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Gobierno de la Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires está organizando entre el 28 y el 29 de noviembre el II Congreso de Patrimonio Gastronómico, a realizarse en el salón de conferencias del Ministerio de Defensa, Maipú 262. Los interesados pueden enviar su abstract hasta el 26 de octubre de 2018 a la siguiente dirección: resumenescpg@gmail.com
martes, 9 de octubre de 2018
La justicia a favor de los agronegocios
Desde el MOCASE Movimiento Campesino de Santiago del Estero, se denuncia a la fiscal Celia Mussi, quien allanó la comunidad El Tunal del Pueblo Vilela, argumentando usurpación del territorio. Durante el operativo, en el que también participaron civiles, se llevaron detenidos a Mario Pereyra y a Mónica Carrizo y también a dos menores de edad. La fiscal claramente está favoreciendo con su accionar al empresario Jorge Barbieri quien fue el que denunció la usurpación de los territorios. No deja de ser paradójico que a los pueblos indígenas se los acuse de usurpar su propio territorio, pero en un país donde sólo se benefician a los grandes negociados, no extraña esta connivencia entre la justicia y el latrocinio. Más información aquí.
Etiquetas:
mocase,
represion,
santiago del estero
lunes, 1 de octubre de 2018
Efecto devaluación
Viendo los datos de Precios Mundi (un sitio web para comparación internacional de precios), vemos que la mayor parte de los precios de los productos de supermercados que toman, están más baratos en Argentina que en México. La fuerte devaluación hizo retroceder los precios, si se miden en dólares. Claro que esto no toma en cuenta la pérdida del poder adquisitivo del salario, medida en Pesos, que provocó la devaluación. Más información aquí.
Etiquetas:
argentina,
devaluacion,
mexico,
precios mundi
lunes, 24 de septiembre de 2018
Etiquetado de alimentos en la Argentina
La Universidad Católica Argentina está organizando un simposio sobre la "Situación del Etiquetado Frontal de Alimentos en Argentina", a realizarse el 12 de Octubre en la sede de la UCA, edificio San Alberto Magno. El evento contará con la participación de invitados extranjeros, académicos, funcionarios y técnicos gubernamentales de los Ministerios de Salud y Desarrollo Social y de Producción, legisladores, representantes de la industria alimentaria, de organizaciones vinculadas a la temática y profesionales de nutrición, salud y alimentos.
martes, 18 de septiembre de 2018
Todo por 10$
La Unión de Trabajadores de la Tierra llevará adelante un feriazo, en protesta por los bajos precios que les pagan los intermediarios. Decididos a visibilizar su protesta y de paso obtener un poco más de ganancia que la que les pagan en las quintas, armaron esta feria donde se puede conseguir todo por 10$. La Feria se llevará adelante los días 19 (Plaza de Mayo y Plaza Constitución), 20 (Plaza Once y Plaza Constitución) y 21 de septiembre (Plaza Retiro, Plaza Once y Plaza Constitución) de 10 a 16 hs. Más información aquí.
lunes, 10 de septiembre de 2018
Paquete de R para composición química e ingesta de alimentos NutrienTrackeR
Encontramos un paquete de R que promete! Los autores, Andrea Rodriguez-Martinez, Rafael Ayala, Yacine Debbabi, Lara Selles Vidal, desarrollaron una pieza de código (NutrienTrackerR) que permite analizar la ingesta de alimentos de acuerdo a una base de composición química (USDA, CIQUAl, BEDCA) y la compara con las recomendaciones del RDA. Para más información, click aquí.
martes, 4 de septiembre de 2018
martes, 28 de agosto de 2018
Científicos argentinos crean nuevo tipo de pan
En estos tiempos de recorte en el presupuesto universitario, no viene mal difundir esta noticia, acerca del trabajo de científicos de la Universidad Nacional del Litoral. En la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, un grupo de científicos desarrolló un nuevo tipo de pan, que contiene mayor agregado de proteínas, de calcio y de fibra alimentaria. Dada la situación alarmante de un gran sector de la población (casi 6 millones de personas) que se encuentran en la indigencia (no tienen ingresos suficientes para cubrir la canasta alimentaria), este tipo de propuestas puede llevar un poco de alivio, si se implementa como parte de la ayuda que el estado brinda. Claro que la solución no es esa, sino hacer de la Argentina un país más equitativo (esto solucionaría no sólo el problema del hambre sino también el de la malnutrición, como la obesidad, por ejemplo). Por lo pronto podemos decir que puede ser un buen paliativo y no hay que dejar de reconocer el esfuerzo de esos científicos, que, seguramente, trabajaron en condiciones económicas muy por debajo de lo deseado. Más información aquí.
lunes, 20 de agosto de 2018
martes, 14 de agosto de 2018
webinar sobre cyber antropología
La profesora Dyana Glabau, dictará en el mes de diciembre un webinar sobre cyber antropología. Durante el curso, con claras influencias del famoso manifiesto de Donna Haraway, se tratarán temas vinculados con las interacciones entre la tecnología y la conducta humana. Dentro de los objetivos propuestos se destaca aquel que promete desafiar las concepciones acerca de cómo la tecnología moldea nuestras vidas. El curso está auspiciado por EPIC, una institución dedicada a la antropología, la tecnología y el diseño, con sede en Oregon, EEUU. Para más información click aquí.
lunes, 6 de agosto de 2018
lunes, 30 de julio de 2018
martes, 24 de julio de 2018
Comparando precios de México y Argentina
Seguimos usando el sitio Precios Mundi, para comparar precios. Con datos de abril de 2018, sigue siendo más barato México que Argentina, sería bueno ver, cuando actualicen la información, como quedamos luego de la corrida cambiaria de mayo y los tarifazos. Es una buena forma, cualitativa, de ver cómo impacta el pass through del aumento del dólar en los alimentos. Les dejamos el link para que puedan verificar por su cuenta y de paso jugar con las opciones que ofrece el sitio.
lunes, 16 de julio de 2018
Un portal sobre ingeniería alimentaria
Econtramos este portal sobre Ingeniería Alimentaria sumamente interesante. Como todos los lectores de este blog sabemos, la alimentación es un Hecho Social Total y por lo tanto debemos intentar conocer todos sus aspectos. En un mundo que depende cada vez más de la industria para poder alimentarse, la importancia de este tipo de conocimiento es insoslayable. Los invitamos a leerlo.
lunes, 9 de julio de 2018
El sobrepeso y la obesidad como problema de clase
Leemos en The Economist, que un estudio reveló las diferencias en sobrepeso y obesidad que hay en niños de 10 y 11 años que viven en dos barrios cercanos, pero marcados por la distancia entre los ingresos de uno y otro. Entre las razones que se invocan para explicar el fenómeno, se señalan las mejores condiciones económicas para comprar comida saludable, una mayor proporción de tiempo que tienen sus familias para preparar comidas en el hogar, una mayor probabilidad de utilizar espacios verdes y también de practicar deportes. También se señala como un factor muy importante, el hecho de que en los barrios pobres haya prácticamente el doble de restaurantes y casas de comidas rápida. Este trabajo, si bien fue realizado en Londres, es una muestra de lo que ocurre a nivel mundial, donde cada vez más la inequidad se expresa en la forma de los cuerpos y por lo tanto en la salud de los mismo. Los sectores de mayores recursos no sólo tienen la posibilidad material de tener mejores sistemas de salud, sino que se enferman menos. Como señala Michael Marmot, investigador del Colegio Universitario de Londres, "para resolver el problema de la obesidad, hay que resolver primero el problema de la inequidad".
martes, 3 de julio de 2018
Fallecimiento del profesor Igor de Garine
Nos enteramos este domingo que el profesor Igor de Garine falleció a la edad de 87 años. Igor de Garine fue el creador y fundador del ICAF (Comisión Internacional de Antropología Alimentaria), de la que este blog es el capítulo argentino. Sus trabajos en antropología alimentaria comienzan en la década del 50, cuando realizó trabajo de campo en Africa. Sus trabajos no sólo inspiraron a varias generaciones de antropólogos sino que también influenciaron en organismos como FAO, donde tuvo una participación especial en la sección de Hábitat y Alimentación. Sus intereses estaban vinculados con la cuestión medioambiental y en la influencia de éste sobre los sistemas alimentarios. Desde acá enviamos un sentido pésame a su familia, amigos y colegas cercanos y creemos que la mejor manera de homenajearlo es seguir, con pasión, investigando en el amplio mundo de la antropología alimentaria.
lunes, 25 de junio de 2018
Charla sobre alimentación en el CCK
En el marco de la Noche de la Filosofía, que se llevará a cabo este sábado 30 de junio, en el Centro Cultural Kirchner (CCK), la investigadora Carina Perticone brindará una charla sobre "Alimentación, Cocina y Filosofía". Reflexiones filosóficas, pero también antropológicas sobre la cultura alimentaria, sus prácticas, sus representaciones y las elecciones que día a día nos hacemos los comensales. Más información aquí.
Etiquetas:
carina perticone,
cck,
la noche de la filosofia
martes, 19 de junio de 2018
Cambios en el Camembert
Como siempre sucede con las comidas famosas, hay a mano una leyenda que explica su origen. En el caso del Camembert se cumple a rajatabla. Se dice que un sacerdote que escapaba de las políticas anticlericales de la revolución Francesa, yendo hacia Normandía, se topó con una mujer, Marie Harel, de la zona a la que, a cambio de su hospitalidad, le regaló un recipiente de un queso Brie, que ella utilizó para hacer un nuevo queso con leche de la región. Si bien el queso es famoso en todo el mundo, según la Denominación de Origen, el auténtico Camembert debe ser hecho en esa región (desde un punto de vista antropológico uno puede considerar un absurdo a la DO, toda vez que la comida es siempre un intercambio de preparaciones e ingredientes, aunque no se puede dejar de ponderar el aspecto económico del asunto). El punto de conflicto tiene que ver con que ya no son los productores artesanales quienes fabrican el queso, sino que son las grandes empresas lácteas. Y al introducirse en el mercado, dejaron de lado ciertos procedimientos históricos, como el de no usar leche pasteurizada o el de utilizar vacas que no provenían de la región de Normandía. El conflicto está latente entre quienes sostienen que el verdadero Camembert es el hecho con vacas normandas y leche cruda y aquellos que postulan lo contrario. Habrá que ver como se define la cuestión. Más información aquí.
Etiquetas:
camembert,
leche pasteurizada,
normandia
martes, 12 de junio de 2018
Trabajo infantil en la agricultura
Hoy en todo el mundo hoy se recuerda y se lucha contra el flagelo del trabajo infantil. Se calcula que hay más 100 millones de niños que trabajan en un regimen prácticamente de esclavitud a lo largo de todo el planeta. Según la FAO, en los últimos años volvió a crecer el trabajo infantil en agricultura, debido a los conflictos armados que sacuden a una buena parte de la Tierra y también debido a los desastres climáticos que estamos soportando. En nuestro país no debemos olvidar las denuncias que existen de trabajo infantil en talleres textiles (entre ellos los de Juliana Awada), que no sólo están sometidos a condiciones casi de esclavitud, sino en condiciones completamente insalubres (varios incendios donde murieron los trabajadores así lo recuerdan). En el área de la agricultura, la cosa es aún peor; esta rama de la economía es una de las mayores reclutadoras de trabajo infantil y en donde por más que no se cobren retenciones o se suba el precio del dólar, la voracidad por la ganancia no parece tener límites.
lunes, 4 de junio de 2018
Aumento en la canasta básica en el mes de mayo
Hoy se publicó una noticia, en varios medios, que la canasta básica aumentó un 2.9% en mayo. Si bien no pudimos averiguar cuál era la fuente, el aumento está dentro del rango de lo esperado, luego de la devaluación sufrida en las últimas semanas. Las canastas básicas son las que poseen únicamente productos alimentarios y son las que se suelen usar para definir línea de indigencia (la canasta completa, alimentos más otros bienes y servicios, es la que define la línea de la pobreza). Esto quiere decir que si los ingresos no alcanzan el precio de la canasta básica, entonces se lo considera indigente y si no alcanza para la canasta total, entonces se lo considera pobre. Según la asociación Consumidores Libres, el aumento de la canasta básica fue del 2.2%. Como se ve, un poco menor a la informada en la prensa, pero también dentro del rango de lo esperable. Nadie supone que va a ser menor a 2% y es poco probable que supere el 3%. Ahora bien, si observamos los valores que muestra el Indice Barrial de Precios, la canasta aumentó en un 6.83%. ¿Cómo se puede explicar esta discrepancia?. Básicamente porque el aumento de precios no es uniforme en todos los estratos sociales. Si tomamos un promedio general, la variación siempre va a ser menor, que si tomamos un sólo sector. En el caso del IBP los precios son relevados en zonas de bajos recursos y allí el impacto inflacionario es siempre mayor. A su vez, siendo que es la población más vulnerable, tiene sentido metodológico, el relevar los precios que pagas quienes menos tienen, ya que al fin y al cabo son los que menos opciones poseen y donde el estado debería prestar más atención.
martes, 29 de mayo de 2018
Encuentro de Big Data y Salud
El lunes 4 de junio se realizará en la fundación Medifé, Quirno 74, una conferencia sobre Big Data y Salud, a cargo del doctor Marcelo Urquía. EL evento es organizado por CIECTI (del Ministerio de Ciencia y Técnica), la fundación Sadosky, la fundación Medifé y el ISCo (de la Universidad de Lanús). El título de la conferencia es "Del Big Data a la Ciencia de Datos en Salud". Luego de la conferencia se realizará un taller, a cargo de Urquía, denominado "Desafíos y complejidades en la experiencia del Manitoba Centre for Health Policy". Para inscribirse, hacer click aquí.
lunes, 21 de mayo de 2018
sitio web precios claros
Cuando lo presentaron, la publicidad decía que era la herramienta para bajar la inflación. Bueno, la publicidad siempre exagera las cosas. Y si bien el sitio no logró bajar la inflación (podrían haber armado la aplicación para celulares), no está mal visitarlo antes de hacer las compras. El sitio se llama Precios Claros y es una iniciativa del Gobierno Nacional, de la Secretaría de Comercio, para que el consumidor pueda comparar los precios en su propio barrio. La navegación y la usabilidad del sitio son simples, aunque tiene la desventaja que no todos los comercios están obligados a publicar sus listas de precios. Tal vez piensen que obligarlos a publicar sus precios atenta contra la libertad de comercio, aunque si lo pensamos bien, se supone que el capitalismo tiene como fundamento la competencia y el libre acceso a la información, por lo tanto una herramienta como esta debería ir en favor del sistema y no en contra. En fin, más allá de la discusión ideológica, en estos tiempos de volatilidad de los precios, no viene mal contar con una referencia.
lunes, 14 de mayo de 2018
Papa, cebolla y vino
En estos tiempos de volatilidad e incertidumbre, a veces conviene hacer algunos juegos masoquistas. En este caso nos referimos al sitio Precios Mundi, que permite verificar y comparar precios de una "canasta", tanto de bienes como de servicios. Si bien en ningún lado figura su metodología, lo cual no lo hace un sitio confiable para, por ejemplo, escribir un artículo científico, sí nos da una idea acerca de la variación entre países o regiones del mundo. Para probarlo decidimos comparar a la Argentina con México, en cuanto a la canasta de supermercados. De la lista de 18 productos que informa el sitio web, nuestro país es más barato únicamente en tres alimentos: papas, cebollas y vino. En el resto hay diferencias notables, como el queso fresco, que en Argentina sale casi el doble que en México, lo cual no deja de sorprender tomando en cuenta la tradición de producción láctea del país. La cerveza, por poner otro ejemplo, está un 50% más cara aquí que allá. Si tienen ganas de amargarse hasta el punto en que sólo queda reírnos, pasen y vean y comparen los precios; la información en estos tiempos siempre es bienvenida.
lunes, 7 de mayo de 2018
Feria Nacional de Reforma Agraria
Se realizó en la ciudad de San Pablo, en Brasil, la 3ra edición de la Feria Nacional de Reforma Agraria, desde el 3 al 6 de mayo. El evento reunió a más de 260.000 personas, 90.000 más que el año pasado, lo que muestra la popularidad de las ideas del Movimiento Sin Tierra y de la necesidad de la gente de poner un freno al capitalismo salvaje, participando de ferias donde prima el comercio justo. En el encuentro se comercializaron más de 420 toneladas de alimentos saludables y participaron 1215 feriantes provenientes de todo Brasil. La diversidad y riqueza de la comida brasileña estuvo presente ya que se presentaron más de 1530 productos alimenticios, todos producidos por fuera del sistema agroindustrial. Y por supuesto también hubo espacios donde se cocinaban estos alimentos, que representaban los platos típicos de las diversas regiones de Brasil. Entre las actividades que se llevaron a cabo, hubo también espectáculos artísticos y conferencias, seminarios y espacios para el debate sobre cuestiones vinculadas con la Soberanía Alimentaria y con la preocupante situación política actual del país. Más información aquí.
Etiquetas:
feria,
MST,
reforma agraria,
san pablo
lunes, 30 de abril de 2018
De limones, naranjas, pomelos y mandarinas
Encontramos un artículo muy interesante sobre el origen de los cítricos, tanto su evolución biológica, como su domesticación. Los cítricos están íntimamente emparentados genéticamente y su diversidad es enorme, incluso en el mercado. Los ancestros comunes más antiguos se remontan a 7 millones de años, en el sudeste de Asia, en toda la región donde soplan los vientos monzones. Según el artículo, la domesticación pudo haber ocurrido más por injertos y reproducción asexuada que por la crianza recurrente (es decir elegir aquellos hijos con las características deseadas). Se sabe que la domesticación se realizó hace 9000 años en el sudeste Asiático. Aquí el vínculo al artículo: click
lunes, 16 de abril de 2018
lunes, 26 de marzo de 2018
lunes, 19 de marzo de 2018
lunes, 12 de marzo de 2018
Coca Cola quiere que hagamos caca
Leemos, con cierta sorpresa, aquí, que la empresa Coca Cola planea, por ahora en el mercado japonés, incorporar 5 gramos de fibra alimentaria a su gaseosa emblemática. Esta acción viene a cuento de que Coca Cola es una de las empresas más culpadas por la epidemia de sobrepeso y obesidad que transita el mundo. El consumo de fibra es fundamental para una buena alimentación, aunque cualquier nutricionista con un mínimo de criterio diría que es mucho mejor consumirla a partir de los vegetales, que de un producto como Coca Cola. La empresa originaria de Atlanta, Georgia, EEUU, se suma a la moda de los "alimentos funcionales", lo cual nos da la pauta, una vez más, que todo se reduce a una cuestión de marketing. Coca Cola afirma que en sus productos se plantean una alimentación saludable que puede llegar a reducir los niveles de colesterol en sangre, entre otras cosas, agregando fibra para que podamos hacer caca. No será mucho?
miércoles, 7 de marzo de 2018
El ADN y la posibilidad de adelgazar, un nuevo fiasco
Si bien los desarrollos en el conocimiento del ADN, en su secuenciación y en la interpretación de sus efectos, cambió radicalmente la forma en que hacemos ciencia, afectando desde los estudios sobre evolución hasta, por supuesto, las ciencias de la salud, lo cierto es que también se ha incurrido en abusos y en malas interpretaciones. En este último sentido y en relación con el gran problema actual del sobrepeso y la obesidad, muchos escucharon los "cantos de sirena" que prometían, en función del propio genotipo, encontrar la dieta más adecuada para poder adelgazar. Varias empresas se apresuraron a vender paquetes que, en función de la determinación de las variantes de algunos genes, ofrecían o bien una dieta baja en carbohidratos o bien una dieta baja en proteínas. La hipótesis que sustentaba el modelo de negocios de estas empresas, era que si tus características genéticas eran del tipo "bajo en carbohidratos", entonces la única dieta posible para que se pueda bajar de peso, era, justamente, la baja en carbohidratos. Y al revés, un genotipo con la variante "bajo en proteínas" sólo podía adelgazar si se seguían estas últimas recomendaciones. Un estudio de la Universidad de Stanford comprobó que la posibilidad de adelgazar no está determinada genéticamente, como sugerían las empresas. E incluso sostenía que era hasta peligroso (y frustrante) intentar realizar una dieta para bajar de peso, basándose en información genética, de la cual, en la realidad, no se sabe bien qué efectos tienen. Más información aquí.
Etiquetas:
adelgazar,
adn,
carbohidtratos,
proteinas
martes, 27 de febrero de 2018
Tecnología y cocina: Blue Apron app
La tecnología es una parte central de la cultura, desde los instrumentos de piedra de la prehistoria, hasta los teléfonos "inteligentes", siempre nos acompañó. No necesariamente la tecnología es buena, como tampoco es mala, de hecho catalogarla en esos términos binarios es simplemente banalizar la discusión. La tecnología es parte de la cultura y una parte importantísima de los sistemas alimentarios humanos. Y justamente cuando se discute acerca de alimentos funcionales y alimentos ultraprocesados y todo el mundo ya se da cuenta que esa forma de alimentación hiperindustrial está expandiendo la epidemia de obesidad y sobrepeso, encontramos esta aplicación, que viene a posicionarse en una perspectiva, en cierto modo, opuesta. Blue Apron se llama y aunque no se encuentra disponible en el país, es interesante conocer su idea. Esta aplicación permite, a partir de recetas que allí se ofrecen, pedirles los ingredientes, que aseguran son frescos y producidos bajo condiciones saludables. En estos tiempos donde la cocción es apenas calentar la comida bajo el techo hogareño, esta aplicación puede servir para, al menos, conservar la costumbre de elaborar platos y cocinar en casa. Aquí la dirección del sitio web, por si quieren ver de qué se trata.
lunes, 19 de febrero de 2018
Alimentos funcionales
Ultimamente se escucha hablar de alimentos funcionales, todo el tiempo la propaganda nos inunda con agregados a los alimentos, como micronutrientes o macronutrientes o incluso probióticos (un eufemismo para no decir bacterias). La propaganda también nos dora la píldora, contándonos los beneficios de su consumo, pero cuidándose de informarnos sobre sus riesgos. En este artículo, cuyo vínculo ponemos aquí, las investigadoras Patricia Aguirre y Gisel González nos ilustra, en un lenguaje ameno, acerca de qué son los alimentos funcionales y cuales son las ventajas y desventajas de consumirlo, así como mostrarnos los trucos que la industria alimentaria utiliza para, en definitiva, llenarse los bolsillos al costo de atrapar incautos.
Etiquetas:
alimentos funcionales,
gisel gonzalez,
patricia aguirre
martes, 13 de febrero de 2018
Los alimentos y el cáncer
Ya Hipócrates decía que los alimentos también pueden ser medicamentos. Y como estamos viendo en esta sociedad de la posindustria, los alimentos también nos pueden enfermar. Claro, siempre un alimento en mal estado o un ingrediente que parece alimento, pero es venenoso, nos hizo daño. La novedad en este siglo XXI, es que los alimentos que se suponen inocuos (aprobados por los organismos de control estatales), también nos enferman y son la principal causa de la epidemia de sobrepeso y obesidad que vivimos como especie. Leemos aquí, como según una investigación de la Universidad de Cambridge, ciertos alimentos pueden alterar el crecimiento de tumores. En estudios hechos con modelos animales, el cáncer de pecho reacciona ante la presencia de asparagina, un aminoácido que se encuentra presente en muchos tipos diferentes de alimentos y que lleva ese nombre debido a que fue descubierto en el espárrago. Lo que los estudios muestran es que el consumo de este aminoácido favorece el crecimiento de este tumor, es decir la metástasis; una dieta baja en este aminoácido retrasaría el crecimiento del cáncer. Esto fue probado en ratones, aunque aún no se ha experimentado en seres humanos. Si bien estos trabajos se encuentran en una etapa exploratoria, lo cierto es que vienen a confirmar algo que la humanidad conoce desde hace mucho tiempo: los alimentos nos curan o nos matan.
martes, 6 de febrero de 2018
Indice de precios de FAO
Leemos aquí, que el índice de precios de alimentos que confecciona FAO, señala importantes aumentos y prevee costos aún mayores para el año actual. Al descomponer el índice se muestra que los lácteos y el azúcar bajaron, la carne se mantuvo estable, pero los cereales, con respecto a enero de 2017, subieron más de 6%. El argumento que el informe brinda indica que la debilidad mundial del dólar, más el factor climático y un aumento de la demanda asiática empujaron estos precios al alza. Esta puede ser una buena noticia para los países productores de cereales como la Argentina, aunque como se eliminaron las retenciones, esto también puede significar que un aumento del precio internacional, afecte los precios locales. A estar atentos!
lunes, 29 de enero de 2018
Terra preta
El Río Amazonas y la región que lo circunda, la Amazonia, desde la llegada de los europeos, siempre ha sido una fuente de misterio, una terra incognita. Los pueblos que habitan, aún hoy, esas tierras, se encuentran en un casi permanente conflicto con los colonos, que desmontan los bosques lluviosos con el objetivo de plantar soja. Una vez consumada la desforestación, el sistema productivo agrícola que propone el capitalismo actual, exige de paquetes de agroquímicos, que si bien, dan buenos rindes en lo inmediato, terminan por destruir las frágiles tierras amazónicas. El poblamiento de esta zona se presume de al menos 12000 años y si bien durante mucho tiempo, sobre todo a partir de los trabajos de Betty Meggers, una antropóloga norteamericana, se sospechó que los pueblos amazónicos utilizaban un sistema de roza y quema y que sus movimientos eran permanentes (eran seminómades), un nuevo enfoque está empezando a cobrar fuerza acerca de esta tierra maravillosa.
Ya desde las crónicas españolas, como las de Francisco de Orellana, se hablaba de reinos multitudinarios con enormes ciudades y caminos e incluso con metales preciosos. La investigación arqueológica reciente, como los trabajos de Clark Erickson, empieza a mostrar que las poblaciones que habitaban esta región, eran mucho más grandes que lo que ocurrió luego de la conquista europea. Se plantea como hipótesis que las enfermedades traídas desde el viejo mundo, diezmaron a estos pueblos.
Uno de los elementos centrales que permiten sostener esta hipótesis, es la denominada Terra Preta. La Terra Preta es una tierra muy fértil que se encuentra en las márgenes de los ríos y que está bastante bien distribuida por toda la región. Ya los investigadores tienen cada vez más evidencias que esta Terra Preta no es natural, sino una tecnología desarrollada por los pueblos amazónicos. Las características de esta tierra son sumamente aptas para la agricultura de frutas y vegetales y hay equipos trabajando junto a las comunidades para volver a utilizarlas y frenar la desforestación de la tierra amazónica. Más información aquí.
Ya desde las crónicas españolas, como las de Francisco de Orellana, se hablaba de reinos multitudinarios con enormes ciudades y caminos e incluso con metales preciosos. La investigación arqueológica reciente, como los trabajos de Clark Erickson, empieza a mostrar que las poblaciones que habitaban esta región, eran mucho más grandes que lo que ocurrió luego de la conquista europea. Se plantea como hipótesis que las enfermedades traídas desde el viejo mundo, diezmaron a estos pueblos.
Uno de los elementos centrales que permiten sostener esta hipótesis, es la denominada Terra Preta. La Terra Preta es una tierra muy fértil que se encuentra en las márgenes de los ríos y que está bastante bien distribuida por toda la región. Ya los investigadores tienen cada vez más evidencias que esta Terra Preta no es natural, sino una tecnología desarrollada por los pueblos amazónicos. Las características de esta tierra son sumamente aptas para la agricultura de frutas y vegetales y hay equipos trabajando junto a las comunidades para volver a utilizarlas y frenar la desforestación de la tierra amazónica. Más información aquí.
martes, 23 de enero de 2018
Las golosinas y los niños
El exceso en el consumo de azúcar no sólo afecta la salud en cuanto a los problemas que trae el sobrepeso y la obesidad, sino también afecta la salud bucal. Una de las pautas alimentarias que cambiaron en los últimos años, es la cantidad de kilocalorías que los chicos comen y que provienen de golosinas. El mercado de las golosinas se diversificó y se expandió en las últimas décadas, al tiempo que se abarató (en términos generales). Esto implicó que el consumo aumentara en la infancia, llevando a que crezca también la obesidad y el sobrepeso en ese grupo etario. En Gran Bretaña están empezando una campaña para reducir la cantidad de golosinas que consumen los niños, intentando que se puedan sustituir por otros alimentos más saludables. En ese país (pero claramente uno puede extrapolar los datos prácticamente a cualquier otro lugar del mundo) entre los niños y los adolescentes, consumen un 40% del total de azúcar en forma de bebidas gaseosas. Es por ello que se piensa introducir un impuesto a esas bebidas. En nuestro país, la iniciativa del impuesto a las bebidas azucaradas chocó contra los intereses de la industria azucarera, que usó de sicarios a los diputados y gobernadores de las provincias productoras de la caña. Más información aquí.
miércoles, 17 de enero de 2018
En Nestlé se hacen los saludables
Nestlé vende su marca en EEUU por 2.800 millones de dólares a la también multinacional Ferrero Rocher. Al mismo tiempo compra la marca de vitaminas Atrium a la farmacéutica Merck. Lo notable del caso, es que debido a ciertos cambios en el consumo de golosinas, las ventas de sus productos en EEUU bajaron y como consecuencia de ello se decidieron a vender su marca. Su argumento es que quieren empezar a vender productos más saludables y por ello también el nuevo CEO de Nestlé proviene del mundo de los laboratorios. Lo paradójico es que se meten de lleno en el negocio de los suplementos alimentarios y las vitaminas, dos productos de ventas masivas que nada tienen que ver con la salud. Es notable como las empresas, en parte responsables de la epidemia de obesidad que atraviesa el mundo hoy día, quieren "lavar su cara", volviendo a engañar a los consumidores con productos "saludables". Mientras los estados permanecen impávidos, los ciudadanos siguen engordando con el impacto que ello tiene tanto en la salud individual como en la salud pública. Lo de Nestlé sigue siendo indignante, como cuando salió a la luz el sistema de ventas que implementaron en sectores de muy bajos recursos en Brasil. Más información aquí.
martes, 9 de enero de 2018
Aves que usan fuego
Leemos aquí que los seres humanos no somos los únicos animales que hacemos uso del fuego. En principio uno no debería sorprenderse, desde el momento en que en la naturaleza, no hay prácticamente novedades, sino usos diferenciados. Es decir ciertos patrones que están presentes de manera marginal en algunas especies, pasan a ser centrales en otras. Un caso claro de ello es la cultura, entendida como la posibilidad de transmitir información más allá del código genético. En este sentido, muchas especies tienen un claro comportamiento aprendido, que generalmente está localizado en alguna región y que por lo tanto no afecta a toda la especie (lo que da la pauta de que es un comportamiento aprendido y no heredado genéticamente). En el caso que estamos mencionando se observó como algunas aves en Australia aprovechan los incendios que ocurren para expandirlos y de este modo, poder arrinconar a sus presas. El mecanismo se relativamente simple, cuando un incendio se está por apagar, estas aves toman con su pico o garra alguna ramita encendida y la tiran en una región donde aún el fuego no llegó. De ese modo pueden atrapar a sus presas de manera más sencilla. Si estas aves hacen un uso concreto del fuego, no debería sorprendernos que especies anteriores al Homo sapiens hayan utilizado al fuego en forma de protección, pero también de ataque y por supuesto, como medio principal para hacer digeribles muchos alimentos que, de otro modo, no podrían consumirse.
martes, 2 de enero de 2018
Cada vez más obesidad
Leemos en este artículo sobre la preocupación que implica la creciente obesidad. Si bien el texto refiere a EEUU, en este caso, es fácil extrapolarlo, más allá de ciertas particularidades de cada sociedad. El artículo señala que casi el 40% de la población norteamericana es obesa, siendo que en el año 2000 el número alcanzaba al 30%. Un crecimiento explosivo. El autor nos comenta que la obesidad no es un problema sencillo de responder y la prueba de ello es su creciente alcance. No es un problema individual, sino un problema social (como por definición son las epidemias) y la solución tampoco es sencilla, sino que requiere de un esfuerzo de toda la sociedad. Desde las empresas que comercian con la salud, pasando por el estado en su rol de brindar prevención, pero también abarca al núcleo de personas que conforman las relaciones primarias de quien padece el mal. En Argentina vamos por ese camino, es tiempo de empezar a hacerse cargo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)